16 de septiembre 2025 - 15:50

Avión supersónico de la NASA: cómo el X-59 logrará unir Londres y New York en 3 horas

Esta innovación es considerada la joya de la misión Quesst de la agencia espacial estadounidense.

X-59 QueSST (Quiet Supersonic Technology), un avión experimental desarrollado por la NASA junto a Lockheed Martin Aeronautics. 

X-59 QueSST (Quiet Supersonic Technology), un avión experimental desarrollado por la NASA junto a Lockheed Martin Aeronautics. 

La NASA, en colaboración con Lockheed Martin, presentó avances significativos en el desarrollo del X-59 QueSSt, un prototipo de avión supersónico que reducirá en gran medida el tiempo de vuelo entre ciudades como Londres y Nueva York en tan solo 3 horas. Esta innovación es considerada la joya de la misión Quesst de la agencia espacial estadounidense. En este momento, se encuentra en la última etapa de pruebas.

Objetivos del avión supersónico de la NASA

La clave del funcionamiento de X-59 proviene de un diseño aerodinámico revolucionario. Posee un cuerpo afilado y alas largas y delgadas. Esta configuración permite dispersar las ondas de choque en pequeñas ondulaciones, evitando los impactos sonoros: el resultado esperado es un leve “golpe sónico”, muy distinto al que se está acostumbrado en los aviones comunes. “Hemos realizado estudios y la percepción es más parecida a la de una puerta de auto cerrándose en la casa de un vecino”, expresó Lori Ozoroski, directora del proyecto.

El objetivo es poner fin a la prohibición de vuelos supersónicos de pasajeros sobre tierra, vigente en EEUU desde hace más de 50 años. El X-59 busca levantar esa restricción, lo que abriría nuevas rutas y posibilidades para la aviación comercial.

Por otro lado, presenta grandes desafíos. Uno de los principales focos es la sostenibilidad ambiental. La NASA aseguró que está trabajando en incorporar tecnologías que reduzcan el consumo de combustible. Sin embargo, hay mucho trabajo por delante.

NASA Espacio

El X-59 se somete a la última etapa de pruebas

El X-59 se somete a las últimas revisiones de seguridad en la planta Air Force Plant 42. Una importante prueba se realizó el 18 de agosto pasado en la planta de la Fuerza Aérea de EEUU, en Palmdale, California, donde los equipos de mantenimiento trabajaron con hidracina, químico que funciona como sistema de respaldo para reiniciar el motor en pleno vuelo. Esta verificación fue clave para garantizar la fiabilidad del sistema, uno de los múltiples protocolos que permitirán al X-59 alcanzar un vuelo supersónico silencioso.

En julio, los ingenieros realizaron pruebas a baja velocidad, moviendo el estilizado avión por primera vez bajo su propia potencia. De acuerdo a la NASA, “estas verificaciones garantizan la estabilidad y el control del avión en distintas condiciones, dando confianza a pilotos e ingenieros de que todo funciona como se espera”.

X-59 promete unir Londres y New York en 3 horas

El primer vuelo consistirá en viaje a unos 386 km/h, para verificar la integración de sistemas antes de pasar a ensayos más rápidos. Luego, con 30,4 metros de largo y una envergadura de 9 metros, se proyecta que esta aeronave futurista vuele a unos 1.600 km/h.

Si estas pruebas resultan exitosas, esta aeronave podría inaugurar una nueva etapa de los viajes ultrarrápidos, reduciendo a la mitad los tiempos de vuelo en una de las rutas aéreas más transitada a nivel internacional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar