La NASA alcanzó el hito de 6.000 exoplanetas descubiertos, planetas que se encuentran fuera del Sistema Solar, tras tres décadas de investigaciones y misiones espaciales especializadas. Este registro incluye 700 planetas rocosos, siete de tipo desconocido y más de 8.000 candidatos a confirmar.
La NASA y un récord de exoplanetas: 6.000 mundos fuera del Sistema Solar
El recuento histórico se alcanzó tras 30 años de exploración y miles de millones de planetas aún podrían existir más allá de nuestro vecindario cósmico.
-
Qué día y a qué hora será el eclipse solar más largo del siglo
-
La NASA reveló la ubicación de una ciudad secreta bajo el hielo de Groenlandia

La NASA alcanzó un hito histórico: se confirmaron 6.000 exoplanetas, planetas fuera del Sistema Solar, en apenas 30 años de exploración.
El primer exoplaneta confirmado alrededor de una estrella similar al Sol fue 51 Pegasi b, descubierto el 6 de octubre de 1995. Desde entonces, la detección de mundos creció exponencialmente: en solo tres años se pasó de 5.000 a 6.000 ejemplares. La NASA señala que “debería haber miles de millones de mundos más por localizar”.
La importancia de estudiar estos planetas
Los exoplanetas ofrecen información crucial sobre la formación y evolución de sistemas planetarios. La NASA afirmó: “Estamos entrando en el siguiente gran capítulo de la exploración: mundos más allá de nuestra imaginación”, y destacó objetivos como “la búsqueda de planetas que puedan albergar vida, el encuentro de nuestros vecinos cósmicos y el recuerdo de que el universo aún alberga mundos por descubrir”.
La mayoría de los descubrimientos se realizaron mediante técnicas indirectas, como el método de tránsito, aunque menos de 100 exoplanetas se fotografiaron directamente. Misiones como TESS y el Telescopio Espacial Kepler lideran la exploración, y se espera que la misión Gaia de la ESA y el futuro Telescopio Espacial Nancy Grace Roman aporten miles de nuevos planetas, especialmente mediante microlente gravitacional.
Hacia planetas similares a la Tierra
El Telescopio James Webb ya analizó la composición de las atmósferas de más de 100 exoplanetas, pero estudiar mundos semejantes a la Tierra requerirá tecnología más avanzada para bloquear el brillo de sus estrellas anfitrionas.
Dawn Gelino, jefa del Programa de Exploración de Exoplanetas de la NASA, señaló: “Cada uno de los diferentes tipos de planetas que descubrimos nos brinda información sobre las condiciones bajo las cuales se pueden formar los planetas y, en última instancia, cuán comunes podrían ser los planetas como la Tierra, y dónde deberíamos buscarlos”.
- Temas
- NASA
- sistema solar
Dejá tu comentario