Mono borracho: la curiosa hipótesis con la que explican el consumo de alcohol

Se trata de una hipótesis que plantea el origen de esta tendencia en la alimentación de nuestros antepasados primates.

La ciencia descubre un motivo de por qué tomamos mucho alcohol.

La ciencia descubre un motivo de por qué tomamos mucho alcohol.

Getty Images

Muchas personas aprovechan diversas ocasiones, ya sea una fiesta, una reunión, o ir a un boliche para tomar alcohol mientras disfrutan, pero terminan abusando de estas bebidas. Para saber por qué pasa esta tendencia, la ciencia investigó sobre la atracción de los seres humanos hacia el alcohol.

¿Qué dice la hipótesis del "mono borracho"?

Según biólogo de la Universidad de California, Robert Dudley, sugiere en su libro "El mono borracho, por qué bebemos y abusamos del alcohol" que nuestra atracción por el alcohol se originó hace millones de años. Dudley propone que nuestros antepasados primates descubrieron que el olor del alcohol los guiaba hacia frutas maduras, fermentadas y nutritivas.

En otro estudio dirigido por la primatóloga Christina Campbell de la Universidad Estatal de California en Northridge y su estudiante de posgrado Victoria Weaver respaldó la hipótesis del "mono borracho" propuesta por Robert Dudley. Para ello, las investigadoras recolectaron y analizaron las frutas consumidas y desechadas por los monos araña de manos negras.

Mono araña.jpg
Mono araña

Mono araña

En el estudio, Campbell y Weaver encontraron que la concentración de alcohol en las frutas consumidas por los monos araña de manos negras oscilaba entre el 1% y el 2% en volumen. Este alcohol era un subproducto de la fermentación natural de las levaduras que metabolizaban el azúcar de las frutas.

Este hallazgo respalda la idea de que la atracción por el alcohol puede tener raíces evolutivas en la búsqueda de alimentos fermentados y nutritivos por parte de nuestros antepasados primates.

Los monos usaban el alcohol como fuente de energía

Además, durante el estudio, las investigadoras también recolectaron la orina de los monos araña de manos negras en libertad y encontraron metabolitos secundarios de alcohol. Este hallazgo sugiere que los monos estaban utilizando el alcohol como una fuente de energía.

philippe-gauthier-eaOjEz8746k-unsplash.jpg
Los monos consumían en su mayoría las frutas maduras.

Los monos consumían en su mayoría las frutas maduras.

Aunque el proyecto está en una fase preliminar y se necesitan más datos, parece haber cierta validez en la hipótesis del "mono borracho" elaborada por Dudley. En otras palabras, la inclinación de los seres humanos a consumir alcohol podría tener sus raíces en la afinidad de los primates frugívoros por el etanol natural de las frutas maduras.

El alcohol puede formar parte de la comida de los monos, según estudios

Los investigadores también descubrieron que la fruta de hobo, la cual los monos araña preferían y consumían de manera regular, tenía concentraciones de alcohol entre el 1 % y el 2 %. Esto equivale aproximadamente a la mitad de la concentración de las bebidas alcohólicas bajas en alcohol. Campbell sugiere que es probable que los monos consumieran frutas con etanol por las calorías que proporciona.

Dudley plantea dudas sobre si los monos araña experimentan los efectos embriagadores del alcohol de la misma manera que las personas. Es probable que no se embriaguen porque sus estómagos se llenan antes de alcanzar niveles para sufrir los efectos de esta sustancia.

fruta de hobo.jpg
Fruta de hobo

Fruta de hobo

Sin embargo, esto no excluye la posibilidad de que el consumo de alcohol les proporcione algún otro beneficio fisiológico. Además, no se descarta que el alcohol pueda tener un efecto antimicrobiano o que las levaduras que actúan sobre el etanol estén pre-digeriendo la fruta.

Dejá tu comentario

Te puede interesar