La agencia espacial estadounidense (NASA) compartió impactantes imágenes tomadas por la Estación Espacial Internacional en la que se destaca la distancia entre Argentina y Uruguay, especialmente el Río de la Plata.
NASA: la Estación Espacial Internacional tomó impresionantes fotos del Río de la Plata
El proyecto que reúne agencias espaciales de todo el mundo captó impresionantes imágenes del río que separa a Argentina de Uruguay en las que puede verse cómo están definidos los límites entre ambos países.
-
Eclipse total: anuncian para el domingo una "luna de sangre"
-
El eclipse más largo del milenio: cómo será y dónde se podrá ver el fenómeno que marcará récord

"El Río de la Plata separa las naciones de Argentina (abajo) y Uruguay (arriba) en esta fotografía tomada desde la Space Station (tal como mencionan en la NASA a la Estación Espacial Internacional) mientras orbitaba a 435 kilómetros de altura. Apenas visible (en la parte inferior del centro), se encuentra la ciudad de Buenos Aires, Argentina", describieron en la cuenta oficial de la agencia estadounidense junto a la impresionante imagen del río.
No es la primera vez que la NASA muestra una imagen de estas características, de hecho, el 18 de abril de 2020, en plena pandemia de coronavirus, compartieron otra foto en la que puede verse con nitidez gran parte de la costa atlántica bonaerense y buena parte del Río de la Plata, en un marcado color marrón producto de los sedimentos que el torrente de agua arrastra desde su vertiente hasta la desembocadura en el Océano Atlántico.
En la misma fotografía, se observaban con gran claridad varias zonas grises que corresponden a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Conurbano Bonaerense y, más al sur, La Plata, Berisso y Ensenada.
La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) gira alrededor de la Tierra a alta velocidad y cada 93 minutos y 9 segundos la recorre por completo, recogiendo impactantes imágenes de la superficie terrestre. Sin lugar a dudas, como podemos apreciar en las imágenes, se trata de una perspectiva única y pocas veces vista.
Dejá tu comentario