ANSES junto al Ministerio de Desarrollo Social activó el cronograma de pagos para los y las titulares del programa Potenciar Trabajo. Al igual que los calendarios de pago de jubilaciones, pensiones y todas las otras prestaciones del organismo, se pueden consultar las fechas desde la pagina web (www.anses.gob.ar), en sus redes sociales o por teléfono, llamando al 130.
Potenciar Trabajo: ¿Cuándo y cuánto cobro en octubre?
Comenzaron los pagos de octubre y ANSES junto al Ministerio de Desarrollo Social confirmaron las fechas del programa Potenciar Trabajo.
-
Cuándo cobro ANSES: comienza el pago de pensiones según DNI
-
Cuándo cobro ANSES: cambios en el calendario por los feriados
El plan Potenciar Trabajo unifica a los programas "Hacemos Futuro" y "Salario Social Complementario". Tiene como objetivo "contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica".
POTENCIAR TRABAJO: ¿CUÁNTO COBRO EN OCTUBRE?
En agosto tras el incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil, se otorgo al programa un aumento de 21% escalonado en tres tramos de 7% entre septiembre, octubre y noviembre.
Aplicándose la primera cuota del 7% los haberes de septiembre a cobrarse este mes serán de $ 25.600. En octubre los beneficiarios percibirán $ 27.275, a cobrarse los primeros días hábiles de noviembre. El monto que se liquidará en diciembre, correspondiente al onceavo mes, será de $ 28.950.
¿Cómo saber si cobro el Potenciar Trabajo 2022?
Para verificar el cobro en el programa Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social, se debe ingresar a la aplicación de Mi Argentina. Para cualquier consulta las personas se podrán comunicar con el Ministerio de Desarrollo Social al 0800-222-3294 o al (011) 4320-3380. También pueden comunicarse por correo electrónico a [email protected].
¿Cómo hago para inscribirme en Potenciar Trabajo?
En caso de reabrirse la inscripción a Potenciar Trabajo, se debe:
- Ingresar al sitio web del Gobierno nacional
- Hacer click en "Completar Formulario"
- Completar los campos con los datos requeridos por el Renatep y seguir los pasos
- Descargar el comprobante
Los principales datos que se solicitan, son:
- Número de DNI
- Fecha de nacimiento
- Sexo según DNI
- Género
- Provincia
- Municipio
- Localidad
- Domicilio donde estás viviendo
- Teléfono fijo o celular
- Dirección de correo electrónico
- Forma preferida de contacto (SMS o Email)
- Máximo nivel educativo alcanzado
- Renatep e incompatibilidades
Las personas interesadas en formar parte del RENATEP no deben presentar las siguientes incompatibilidades:
- Ser titular de más de 2 inmuebles.
- Ser titular de más de 3 automóviles. No se contemplan motos.
En ambos casos -inmuebles y automóviles- uno de dichos bienes debe estar afectado al emprendimiento económico.
Además, quienes posean un trabajo en relación de dependencia, el salario que reciban por el mismo no puede superar el Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Si está inscripto o inscripta en el régimen simplificado de pequeños contribuyentes, sólo se admitirán las categorías A, B, C y D o titulares del Monotributo Social.
Quiénes pueden acceder al plan Potenciar Trabajo
Este plan es compatible con los siguientes beneficiarios:
- Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Asignación Universal por Embarazo (AUE).
- Prestaciones económicas o materiales de naturaleza habitacional y/o protección familiar otorgadas por el Estado Nacional, Provincial o Municipal o del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como son, por ejemplo, el Plan Mi Pieza y el Programa Acompañar.
- Prestaciones de Carácter Alimentario, por ejemplo, la Tarjeta Alimentar.
- Trabajadores independientes que se encuentren inscriptos en el Monotributo Social.
- Trabajadores dependientes registrados bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
Dejá tu comentario