María de las Mercedes Bernardina Bolla Aponte de Murano, conocida como "Yiya Murano", fue la primera asesina serial del país, protagonista de uno de los casos más extravagantes del mundo policial local. El inminente lanzamiento de la serie que cuenta su historia, volvió a ponerla en escena, en medio de la expectativa y el morbo que despierta el personaje. Su hijo, Martín Murano, que no tuvo incidencia en los libros, sin embargo aseguró que marcó un único límite en la historia: que no tocaran ni a la vida de su padre ni la de Ignacia, la mujer que lo crió.
Quién fue Yiya Murano: la única cláusula que exigió su hijo para que filmen la serie
Antes del estreno de la serie que cuenta su historia, un repaso por el perfil de Yiya Murano, la "envenenadora de Monserrat" y el llamativo pedido de su hijo para ceder los derechos.
-
Asesino serial de Jujuy: el metódico y macabro modus operandi de Matías Jurado
-
La NASA afirma haber encontrado la "señal más clara" de vida en Marte hasta la fecha
Yiya Murano, la primera asesina serial del país.
Inspirada en el libro de Rodolfo Palacios, "Yiya" reavivó la curiosidad y el interés en "la envenenadora de Monserrat". "Para ver ficción, prefiero una película de Stallone", dijo Martín. Pero no se trata del desprecio de quien está herido por el contenido de la serie, sino de quien no quiere ser asociado con su madre. "No tenía ninguna relación con Yiya. Ella era una asesina serial que lo único que hizo fue traerme al mundo", sostuvo categórico.
No resulta extraño entonces que aún cuando haya autorizado la realización de la serie -aunque supo del proyecto una vez terminado- Martín Murano solo buscara proteger a su padre y a su mamá del corazón de la pluma del autor. "Yo me enteré que estaban haciendo la serie cuando estaban grabando el último capítulo", aseguró.
Yiya Murano: la primera asesina serial del país
La historia de Yiya Murano fue sin dudas impactante. Acusada por la muerte de 3 mujeres con cianuro, Yiya estuvo presa durante 13 años. Aún así, jamás reconoció los crímenes y negó sistemáticamente su autoría. Incluso cuando hubieran encontrado cianuro en su propia casa y cuando las víctimas hubieran sido sus acreedoras.
Yiya había nacido en 1930 y si bien había estudiado en instituciones académicas de prestigio, su situación económica en el momento de cometer los crímenes era ruinosa y solo mantenía una fachada de lujo que escondía sus miserias.
La Justicia determinó que dos amigas de Yiya y su prima: Nilda Gamba, Lelia Elida Formisano de Ayala y Carmen Zulema del Giorgio de Venturini, murieron después de ser visitadas por ella y comer alimentos que habrían estado envenenados. Cuando realizaron la autopsia de una de ellas encontraron cianuro, y al hacer la revisión del departamento de Yiya, en Monserrat, encontraron el mismo veneno.
La principal hipótesis fue que las había matado porque les debía dinero y quería evitar el reclamo de la deuda impaga. Rápidamente su caso conmocionó al país y se volvió un escándalo con show incluido. La opinión pública se dividió entre quienes creían en su inocencia y quienes la culpaban. Ella sin embargo, llegó a expresar que "las verdaderas culpables están vivas".
En 1995 salió en libertad y su fama continuó, incluso visitó a Mirtha Legrand en su mítico programa, a quien le llevó masas finas y la invitó a probarlas en vivo. Finalmente, Yiya Murano falleció a los 83 años en el 2014, cuando se encontraba viviendo en un geriátrico en el barrio porteño de Belgrano y la enterraron en el cementerio de Chacarita.
La serie "Yiya" reavivó el mito
Uno de los casos policiales más atrapantes de los últimos tiempos llega a la pantalla. La miniserie de la historia de Yiya Murano se podrá ver en Flow. Julieta Zylberberg y Cristina Banegas interpretan a la asesina serial en distintos momentos de su vida.
La serie promete una exploración inédita sobre la vida de Yiya desde sus primeros años hasta que falleció en el geriátrico, incluso una visualización de lo que la convirtió en una de las asesinas seriales más recordadas. Además, habrá testimonios de personas cercanas al caso que conmocionó a la Argentina.
Dejá tu comentario