Al cumplirse 20 años del suicidio del cardiocujano René Favaloro, médico reconocido mundialmente por haber desarrollado el by-pass coronario por la vena safena, personalidades y asociaciones de colegas le rinden homenaje.
A 20 años de la muerte de René Favaloro, los argentinos recuerdan su legado
El médico argentino, conocido mundialmente por haber desarrollado el by-pass coronario, se suicidó el 29 de junio de 2000. El presidente Alberto Fernández le rindió homenaje, así como también sociedades científicas.
-
Nuevo hallazgo en Marte: el rover Perseverance de la NASA captó una roca con forma de "casco"
-
Día del Niño: un estudio reveló qué hacen los chicos en su tiempo libre

René Favaloro fue reconocido mundialmente por su técnica del by-pass coronario, que salvó millones de vida a nivel mundial.
El presidente Alberto Fernández, destacó que su "legado de honestidad, solidaridad y humanismo debe guiarnos para construir una sociedad mejor" y ayer inauguró por videoconferencia desde Olivos el Hospital General de Agudos Doctor René Favaloro, en La Matanza.
A la vez, La Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) en la Ciudad de Buenos Aires y las sociedades científicas en la Ciudad de La Plata realizarán sendos homenajes-
Favaloro había nacido en La Plata el 12 de julio de 1923, se graduó en la Universidad Nacional de La Plata y poco tiempo después se mudó a Jacinto Aráuz, en La Pampa, para reemplazar por un tiempo al médico local, quien tenía problemas de salud.
Paralelamente, al leer bibliografía médica, comenzó a tener interés por la cirugía torácica. A fines de la década de 1960 comenzó a estudiar una técnica para utilizar la vena safena en la cirugía coronaria en la clínica de Cleveland, de Ohio, EEUU.
Ya para 1971 volvió a la Argentina a operar al Sanatorio Güemes, de la mano de su amigo el cardiólogo intervencionista doctor Luis de la Fuente. En esa misma década fundó su fundación homónima.
Su legado también incluye haber sido miembro de la Comisión Nacional por la Desaparición de Personas (Conadep), además de haber escrito libros y haber conducido programas de televisión dedicados a la salud y la medicina.
Durante la crisis del 2000, el PAMI tenía una gran deuda económica con la Fundación Favaloro, quien fue acreedora del Estado y otras obras sociales y acumulaba una deuda de 18 millones de dólares estadounidenses. Después de escribir una carta al entonces presidente Fernando De la Rúa criticando al sistema de salud y su corrupción, se quitó la vida de un disparo al corazón. Tenía 77 años.
La Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) realiza hoy a las 19 el webinar "Homenaje SAC al Dr. René Favaloro: Toma de decisiones en Cirugía Cardiovascular" con la coordinación del presidente de la institución, José Luis Navarro Estrada; y su par electo, Alejandro Hershson.
En tanto, este miércoles, a las 12, las sociedades científicas y las asociaciones de profesionales de Ciudad de La Plata junto a la Federación Argentina de Cardiología, la Fundación de Cirugía Cardiovascular San Juan de Dios y la Fundación UDEC; marcharán en caravana vehicular hasta el Paseo del Bosque de la ciudad de La Plata para dejar una ofrenda floral en el memorial allí ubicado, respetando las pautas de distanciamiento social sugeridas por el Ministerio de Salud en el contexto de la pandemia por coronavirus.
Dejá tu comentario