Hincharse y tener gases son síntomas que denotan malos hábitos alimentarios. Es frecuente percibir esta sensación luego de digerir alguna comida muy pesada y calórica. Por ello, ante la constante consulta de pacientes que intentan luchar contra la hinchazón, muchos expertos han desarrollado estudios acerca de cuáles son aquellos alimentos que debemos consumir para evitarla.
Según Harvard, estos son los alimentos que producen hinchazón
Investigaciones de la universidad de Harvard llegaron a una conclusión acerca de los alimentos que producen hinchazón. Conocé cuáles son y que se recomienda.
-
¿Problemas para dormir? los científicos de Harvard encontraron la solución
-
Salud y alimentación: esta es la dieta crearon en Harvard
En este caso, Jacqueline Wolf, profesora asociada de medicina en la Escuela de Medicina de Harvard y gastroenteróloga en el Centro Médico Beth Israel Deaconess en Boston y la doctora Judy Nee, profesora asistente de medicina en la Escuela de Medicina de Harvard, elaboraron un artículo con 8 alimentos que se deben evitar para no sufrir de hinchazón abdominal.
¿Cuáles son los alimentos que producen hinchazón?
1. Alimentos endulzados
Producen una digestión mas lenta porque retrasan el paso de los alimentos del estómago al intestino y esto hace que se hinche el estómago y se produzcan mas gases.
hay que evitar los alimentos endulzados con jarabe de maíz alto en fructosa como:
- Pan envasado
- fruta envasada
- Yogurt
- kétchup
- jugos artificiales y gaseosas
2. Verduras con fructanos y galactanos
Las verduras pueden causar hinchazón, especialmente si tienen muchos fructanos y galactanos (carbohidratos descompuestos por las bacterias intestinales, lo que puede provocar gases).
Estas verduras tienen más probabilidades de causar hinchazón
- Espárragos
- Calabaza
- Cebolla
- Puerro
- Alcachofa
- Remolacha
- Hinojo
- Coliflor
3- Chicle
Masticar continuamente chicle no es nada recomendable , ya que con la masticación estamos estimulando la secreción de jugos gástricos que al no tener nada en el estómago pueden acabar por generar gas. Además, el simple hecho de masticar hace que traguemos gases que se pueden acumular en el intestino.
4. Leche y otros lácteos
La intolerancia a la lactosa afecta al 68% de la población. La mayoría de las personas toleran el yogur sin azúcar, ya que la mayor parte de la lactosa se descompone. Y los quesos duros o añejos (parmesano, brie, mozzarella, queso suizo y de cabra) tienen más probabilidades de ser tolerados que los quesos blandos.
5. Legumbres
Contienen rafinosa ,un tipo de azúcar que el cuerpo tiene problemas para descomponer. También son ricos en fibra, y un alto consumo puede aumentar los gases.
6. Sustitutos del azúcar
Evitar los alcoholes de azúcar que terminan en ol como sorbitol, manitol, xilitol y eritritol. Provocan gases e hinchazón porque no podemos descomponerlos. La stevia y el extracto de la fruta del monje son más saludables y es menos probable que causen gases o hinchazón.
7. Granos
Los alimentos que contienen gluten pueden causar hinchazón en personas intolerantes. Es recomendable evitar el trigo, la cebada y el centeno. Es preferible reemplazarlos por arroz, quinua, avena
8. Alimentos fermentados
Los alimentos fermentados pueden fortalecer la microbioma intestinal . Pero algunos pueden causar hinchazón y gases temporales. Por eso se recomienda limitar la ingesta de kimchi, kombucha y chucrut.
¿Qué recomiendan para desinflamar el cuerpo?
- Comer poca cantidad varias veces al día.
- Comer despacio y masticar bien los alimentos
- Seguir una dieta equilibrada en cuanto a alimentos ricos en hidratos de carbono, proteínas y grasas.
- No abusar de las bebidas gaseosas.
- Comer las legumbres como plato único sin condimentos grasos.
- Beber 1,5-2 litros de agua al día.
- Comer ensalada o verdura, según la tolerancia de cada uno en cantidades adecuadas, divididas en comida y cena.
- Consumir frutas muy ricas en agua. Si en las horas de la comida hemos comido mucho, dejarlas para entre horas. Aunque con esto hay que tener cuidado porque puede ser un motivo para dejar de comer fruta. Según los hábitos de las personas a lo mejor es mas seguro comer menos cantidad y comerse después la fruta.
Dejá tu comentario