El telescopio espacial XMN-Newton de la Agencia Espacial Europea, detectó un impresionante agujero negro que terminó modificando la estructura de su galaxia, conocida como Markarian 817.
Sorprendente: avistaron a un misterioso agujero negro expulsando todo lo que contenía en su interior
Según precisaron distintos especialistas, el fenómeno se traslada barriendo el gas interestelar circundante y modificando la propia estructura de su galaxia.
-
Por el choque de un auto en Flores, miles de usuarios se quedaron sin luz
-
Paso a paso: cómo conseguir la credencial definitiva de PAMI en 2025

El agujero negro avistado en el espacio
El estudio fue recientemente publicado por The Astrophysical Journal, comandado por la Universidad Americana de Michigan y al que también contribuyó la Universidad de Roma Tre.
Qué son los agujeros negros
Según los especialistas, los agujeros negros terminan consumiendo una parte de la materia que gira a su alrededor en los llamados discos de acreción, por lo que una parte es rechazada al espacio, explica Clarín en su informe.
No obstante, también pueden suceder episodios mucho más violentos, en los que el agujero negro lo derriba todo: lo que no sólo priva al agujero negro de su "alimento", sino que también significa que ya no se pueden formar estrellas en una gran región.
En cuanto a este viento ultrarrápido, se supo que el fenómeno se había detectado en discos de acreción extremadamente masivos, que superan el límite de la cantidad de materia que un agujero negro puede absorber, pero en este caso la galaxia Markarian 817 es un pequeño "bocadillo".
La palabra de los especialistas
"Es muy raro observar vientos ultrarrápidos que tengan suficiente energía como para alterar la galaxia que los alberga", detalló Elias Kammoun de la Universidad Roma Tre, coautor del estudio dirigido por Miranda Zak.
Y agrega tal como lo consignó la agencia ANSA: "El hecho de que Markarian 817 haya estado produciendo estos vientos durante aproximadamente un año sugiere que los agujeros negros pueden estar remodelando sus galaxias anfitrionas mucho más de lo que se pensaba anteriormente".
- Temas
- Agujero negro
- espacio
Dejá tu comentario