4 de agosto 2025 - 13:30

Tesla debe pagar u$s243 millones por un accidente fatal con Autopilot activado

El siniestro ocurrió el 25 de abril de 2019, cuando un hombre conducía un Model S a 100 km/h con el mencionado sistema.

Tesla deberá pagar una suma millonaria por un accidente en 2019

Tesla deberá pagar una suma millonaria por un accidente en 2019

El siniestro ocurrió el 25 de abril de 2019, cuando un hombre conducía un Tesla Model S a 100 km/h con el Autopilot activado. Según el expediente, el conductor se agachó para recoger su celular caído y el sistema no reaccionó ante una señal de “pare” ni ante un semáforo en rojo. El vehículo terminó chocando contra un Chevrolet Tahoe detenido, donde se encontraba la víctima fatal.

Condenan a Tesla a pagar u$s243 millones por un accidente fatal con Autopilot activado

La resolución judicial contempla el pago de u$s129 millones a los familiares de la mujer fallecida y otros 114 millones como parte de una causa penal derivada del mismo hecho.

Los abogados de la familia señalaron que Tesla permitió el uso del Autopilot fuera de autopistas controladas, a pesar de no estar diseñado para ello. “Elon Musk le dijo al mundo que el sistema conducía mejor que los humanos”, apuntó Brett Schreiber, representante legal de los demandantes.

Tesla.png
La resolución judicial contempla el pago de u$s129 millones a los familiares de la mujer fallecida y otros 114 millones como parte de una causa penal derivada del mismo hecho.

La resolución judicial contempla el pago de u$s129 millones a los familiares de la mujer fallecida y otros 114 millones como parte de una causa penal derivada del mismo hecho.

Tesla anunció que apelará la decisión. La defensa de la compañía sostiene que el responsable fue el conductor, por no prestar atención al entorno. En apoyo, Philip Koopman, profesor de ingeniería en Carnegie Mellon, remarcó que el fallo es discutible si no se demuestra un error concreto en el software.

La automotriz también denunció irregularidades en el juicio y aseguró que en procesos anteriores por hechos similares no fue condenada. Desde la empresa insistieron en que el Autopilot es solo una ayuda, pero que el control total del vehículo sigue en manos del conductor.

“El veredicto es incorrecto y retrasa los avances en seguridad vial”, indicó Tesla en un comunicado, al tiempo que alertó sobre el posible impacto negativo de la decisión en el desarrollo de tecnologías de conducción autónoma.

El sistema Autopilot fue lanzado en 2014. Según datos de 2024, se registró un accidente cada 11 millones de kilómetros recorridos. Entre 2012 y 2022, se reportó un incendio cada 209 millones de kilómetros en vehículos Tesla.

Especialistas advierten que este fallo puede abrir la puerta a nuevas demandas y elevar el costo de posibles acuerdos. Alex Lemann, profesor de derecho en la Universidad de Marquette, consideró que este es un “precedente significativo” para Tesla, al tratarse de la primera condena directa relacionada con Autopilot. Además, la situación coincide con una caída del 25% en las acciones de la empresa en Wall Street.

Dejá tu comentario

Te puede interesar