Agrupaciones sociales y políticas, movimientos sociales y partidos de izquierda marcharon este martes a Plaza de Mayo y en distintos puntos del país en reclamo de un salario mínimo, vital y móvil que cubra la canasta básica familiar de $70 mil. En la Ciudad, la movilización causó caos en el tránsito.
Marcha de movimientos sociales y partidos de izquierda causó caos en el centro porteño
Miles de personas se movilizaron a Plaza de Mayo en reclamo de un salario mínimo, vital y móvil que cubra la canasta básica familiar de $70 mil. También hubo réplicas en otros puntos del país.
-
Choque fatal en Mendoza: cuatro jóvenes muertos en un accidente
-
Chau multas: por disposición del Gobierno, estas infracciones no deberán pagarse
Las movilizaciones coincidieron con una reunión del Consejo del Salario, que este lunes definía un incremento del salario mínimo, vital y móvil. La manifestación más nutrida se llevó a cabo en el centro porteño y terminó en la Plaza de Mayo, donde se concentraron miles de personas.
Las agrupaciones reivindicaron su lema "por ningún salario de pobreza, contra la precarización de la vida y el pago de la deuda fraudulenta" contenido en un texto que leyeron en el lugar.
Adhirieron al acto "la Corriente Político Sindical Rompiendo Cadenas, ATE Desde Abajo, Espacio de Trabajadores de Zona Norte, Ademys, AGD UBA, Suteba Tigre, Corriente Sindical del MST, Plenario de sindicalismo combativo, PTS del Frente de Izquierda Unidad y Barrios de Pie, entre otros.
"Hoy miles de trabajadores y trabajadoras, precarizados, desocupados, volvimos a las calles de todo el país, por el conjunto de nuestras reivindicaciones, encabezadas por el reclamo al Consejo del Salario, de fijar un salario mínimo, vital y móvil que cubra la canasta básica", comenzó la lectura del documento en Plaza de Mayo.
En ese texto, advirtieron que "en la mayoría de los casos", el salario mínimo "termina siendo el ingreso real del primer trabajo precarizado de miles de trabajadores jóvenes".
Por eso -evaluaron- "no puede ser menor a la canasta básica, que hoy se aproxima a los 70 mil pesos mensuales, muy lejos del salario de la mayoría de los trabajadores de nuestro país". "Nuestros salarios no pueden ser la variable de ajuste de las crisis económicas, como viene transcurriendo hace muchos años", expresaron.
Este mediodía los manifestantes avanzaron por la Avenida 9 de Julio hacia la Plaza de Mayo durante gran parte de la mañana y comienzos de la tarde, generando serios inconvenientes en el tránsito vehicular del microcentro porteño.
Las agrupaciones que participaron fueron el Polo Obrero, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Movimiento de los Pueblos, el Frente Popular Darío Santillán, y el MST Teresa Vive, entre otros.
Además de un salario acorde con el costo de la canasta básica, las organizaciones pidieron además "trabajo genuino y obra pública en los barrios".
Mar del Plata
Integrantes de diferentes organizaciones sociales se manifestaron en Mar del Plata para exigir un "salario mínimo, vital y móvil acorde a la canasta básica familiar", en el marco de una jornada nacional de protesta.
"Estamos marchando con los compañeros por las calles marplatenses en el marco de una jornada nacional de lucha para reclamar que ningún trabajo puede estar por debajo de la línea de pobreza", declaró a Télam, Walter Orozco, referente de Polo Obrero en Mar Del Plata.
Los manifestantes marcharon hasta la sede local del Ministerio de Trabajo de Nación, en pleno centro marplatense, y hasta la secretaria de Desarrollo Social municipal.
"Los trabajadores que están en los comedores y/o merenderos están entre los 27 mil pesos y aquellos que acaban de perder sus fuentes de trabajo les dan sólo 14.700 pesos. Nadie puede vivir de esta manera, por eso una vez más salimos a la calle para protestar y pedirle al gobierno nacional, provincial y municipal que realmente se ocupe del pueblo", señaló Orozco, quien también reclamó el incremento de asistencia alimentaria para comedores y merenderos.
Jujuy
En San Salvador de Jujuy, las organizaciones realizaron una marcha por calles céntricas. Cientos de manifestantes, en su mayoría integrantes de comedores y merenderos de la provincia, se concentraron frente a la Casa de Gobierno, para expresar el reclamo por un "aumento digno sujeto a la inflación".
"Estamos reclamando que el salario mínimo sea igual a la canasta básica familiar que hoy ronda los 70 mil pesos. Realmente hay mucha necesidad", dijo Juan Chorolque del Movimiento Teresa Rodríguez, de Jujuy.
Chorolque sostuvo además que "vamos a quedarnos apoyando a los compañeros que reclaman en Buenos Aires para que desde todas partes del país sea más fuerte la lucha".
- Temas
- Tránsito
- Polo Obrero
Dejá tu comentario