8 de junio 2021 - 07:24

Pescadazo: se venderán productos a $100 el kilo frente al Congreso

La UTEP dispondrá más de doce toneladas de pescado para el consumidor, con el fin de visibilizar los fuertes reclamos del sector.

Las pescaderías sostienen que no es posible vender la merluza a menor precio.
Las pescaderías sostienen que no es posible vender la merluza a menor precio.

Según informó la Rama Agraria de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), este miércoles 9 de junio se realizará el "pescadazo" frente al Congreso de la Nación. Se espera vender doce toneladas de productos a $100 el kilo.

En el marco del incremento del precio en los alimentos, que representa una una situación crítica para consumidores y productores de varios sectores, la manifestación convocará a "visibilizar la problemática de la pesca artesanal y a contrarrestar los altos precios de la carne vacuna", informaron a Télam voceros de la organización gremial.

Desde la UTEP dijeron que el 30% del precio de venta de "pescadazo" permitirá cubrir los gastos de transporte, mientras que "el resto brindará un ingreso muy superior al habitual para los trabajadores de la pesca artesanal, con un valor muy económico para las y los consumidores".

Frente a ello, remarcaron la necesidad de generar instrumentos para favorecer el comercio directo del productor al consumidor, como una forma de bajar la inflación y, a la vez, equilibrar la distribución del ingreso.

Mañana, en la Plaza de los Dos Congresos, pescadores artesanales de Mar del Plata, Santa Fe, Rosario, Helvecia, Concordia, Ensenada y Punta Indio ofertarán corvina, besugo, pescadilla, sábalo, patí, dorado y boga, entre otros productos. "Se hará en un momento donde el precio de la carne vacuna viene aumentando de forma considerable y tras un lockout patronal de 15 días realizado por las entidades de la Mesa de Enlace", concluyeron desde la UTEP.

Por su parte, los representantes de la economía popular destacaron que según la especie y la zona del país, "los frigoríficos pagan entre $20 y $50 el kilo a quienes, día tras día, arriesgan sus vidas para buscar alimentos de forma sustentable". Y agregaron que luego "esas empresas lo exportan a más de US$ 1,20 el kilo o lo comercializan en las pescaderías a precios varias veces superiores".

Dejá tu comentario

Te puede interesar