Cada 25 de septiembre, la ciudad de San Nicolás se llena de fe, esperanza y una gran comunidad de fieles que llegan a visitar a la Virgen del Rosario de San Nicolás. Desde las primeras horas, las calles visten banderas y velas mientras las personas entonan rezos. Muchos peregrinos llegan desde distintos puntos del país y desde distintas provincias para acercarse al santuario y conectar espiritualmente.
Virgen de San Nicolás: su historia, el Santuario y la peregrinación de este 25 de septiembre
Cada 25 de septiembre, miles de peregrinos de todo el país llegan a San Nicolás para honrar a la Virgen del Rosario. La historia de Gladys Montoya y su fe.
-
San Nicolás se convierte en la capital del jazz por dos días
-
¿Desde qué edad conviene dejar de manejar? Lo que revela un estudio internacional

Como cada año, miles de fieles peregrinan hasta San Nicolás para rezarle a la Virgen del Rosario.
La historia de la Virgen de San Nicolás se remonta al 25 de septiembre del año 1983, cuando Gladys Montoya, una ciudadana de San Nicolás de los Arroyos, rezaba un rosario en su casa y la Virgen se hizo presente vestida de azul, con el Niño en brazos y un rosario en su mano. Desde aquel momento, varios testimonios impulsaron la construcción del santuario que está ubicado en la ribera del Río Paraná.
Años más tarde, la Iglesia Católica reconoció el hecho y avaló la figura de la Virgen del Rosario de San Nicolás, que durante todos estos años tomó un protagonismo particular en el mapa de la religión argentina que hoy reúne a varios fieles en una peregrinación. Fue el obispo Héctor Cardelli quien firmó el documento que reconocía el carácter sobrenatural de las apariciones de la Virgen. Lo hizo el 22 de mayo del año 2016.
Peregrinación a San Nicolás: ¿A qué hora llegan los fieles?
Antes de la puesta del sol, comienzan a llegar decenas de colectivos, camionetas y autos al lugar. Muchos peregrinos organizan la salida en la madrugada para llegar con tiempo, pero hay otros que viajan distancias largas y elijen etapas intermedias.
Muchos se organizan en grupos y coordinan sus horarios con servicios de transporte local para poder evitar así el posible congestionamiento en los accesos al santuario. Por lo general, los primeros devotos ingresan cuando se celebra la primera misa, pero otros arriban con el correr de las horas. Las autoridades municipales y de la iglesia aconsejan escalonar las llegadas para una mejor circulación y que la experiencia de los peregrinos sea buena para todos.
- Temas
- San Nicolás
- Argentina
Dejá tu comentario