21 de noviembre 2013 - 16:56
Ya está en órbita "Manolito"
-
Clima para el sábado 22 de marzo: a qué hora llueve en el AMBA y alerta meteorológico por tormentas, lluvias y vientos en el país
-
Telekino: de cuánto será el pozo del sorteo del domingo 23 de marzo
La versión tecnológica de su nombre es CubeBug-2, pesa casi dos kilos y fue desarrollado por unas 18 personas.
"Manolito" navegar a unos 600 kilómetros de la Tierra, a la que rodea por el Polo cada hora y media, y su velocidad es de 27 mil kilómetros ´por hora.
El nano satélite fue fabricado con más del 80 por ciento de componentes nacionales entre los que se cuentan los paneles solares, desarrollados por la Comisión Nacional de Energía Atómica, y la computadora de a bordo.
El nano satélite es monitoreado en la Argentina desde dos estaciones terrestres ubicadas en la ciudad de San Carlos de Bariolche y en Tortuguitas, en el norte del conurbano bonaerense.
El código fuente para replicar el diseño de "Manolito" y "El Capitán Beto" puede ser utilizado por cualquier persona y está disponible en https://github.com/satellogic/canopus.
Dejá tu comentario