En su veinteava edición, Autoclásica premió a una Bugatti Type 57 Ventoux como el mejor modelo del show que se llevó a cabo este fin de semana en el Hipódromo de San Isidro con una exposición de más de 1.000 autos y motos clásicas de categoría internacional.
Las joyas de Autoclásica 2022
Un Bugatti Type 57 de 1935 se coronó como el "Best of Show". En la muestra se expusieron unos mil autos y motos de nivel internacional.
-
Tiembla Tesla: su competidor chino reporta un aumento del 100% en ganancias del primer trimestre
-
¡Atención conductores! Cometer esta infracción de tránsito puede costarte más de un millón de pesos en abril 2025

El domingo tuvo lugar la ceremonia de entrega de premios para automóviles divididos en múltiples categorías basadas en los años de fabricación de autos, los tipos de autos, continentes donde fueron construidos, entre otros.
Con récord de asistentes, unas 150.000 personas, se realizó un homenaje al santafesino Carlos “Lole” Reutemann, con una exposición de varios de sus autos de carrera originales, incluido el Fórmula 1 de la histórica escudería Williams.
Luego, se conocieron a los galardonados de esta edición, conde una Bugatti Type 57 Ventoux de 1935 se llevó el máximo premio de “Best of Show”, que fue entregado por el presidente del Club de Automóviles Clásicos, Ricardo Battisti, y el Intendente de San Isidro Gustavo Posse. El jurado especializado tuvo que elegirlo entre la terna compuesta también por un Alfa Romeo 6C 2500 SS Pininfarina de 1949 y un Bentley 4.5 Liters Open Tourer de 1929.
Este año Autoclásica se renovó con cinco días de vehículos históricos cuidadosamente seleccionados.
Durante el fin de semana se conmemoraron el 75° aniversario de Ferrari, los 50° años de la División Motorsport de BMW, el 60° aniversario del mítico Jaguar E Type, los 100° años de Lancia Lambda y el 50° aniversario de Honda CBX. Además, se llevó a cabo un homenaje especial a Oreste Berta, encargado de revolucionar el Turismo de Carretera en la década del 60 con el Torino y su coronación internacional con estos autos en las “84 horas de Nürburgring”.
Homenaje a Ferrari por su 75° aniversario
Dentro de la exposición resaltó durante todos los días de la exposición el espacio de la firma Pride Canning con un lujoso Stand que homenajeó a Ferrari. Con una docena de deportivos de la marca del Cavallino Rampante, el patrocinador decidió armar una réplica de lo que luego será el verdadero emprendimiento y en la que se exhibió una de las joyas de la colección Ferrari con su modelo 166/195 Inter, de 1950, propiedad del recordado piloto Carlos Menditeguy.
La magnitud de la muestra se terminó por confirmar cuando Autoclásica le otorgó al grupo de Real State el premio a la mejor “Arquitectura de stand de la exposición.”
“Nos sentimos muy conformes con lo realizado en Autoclásica. El público se sintió muy cómodo con todas las alternativas que exhibimos en cada jornada: disfrutó de la colección de las Ferraris y pudo conocer el emprendimiento de manera personalizada. Pride es un proyecto que se ve desde una arquitectura clásica, pero a la vez está concebido desde una visión moderna. Su velocidad en la ejecución es inédita en la Argentina. Esto nos permite pegarnos a un Formula 1 como lo es la marca italiana. Pensemos que se están entregando los primeros 253 lotes en noviembre de este año cuando el inicio de la obra comenzó hace solo 1 año y 3 meses", comentó Juan Manuel Rozin, Director Comercial y líder de Pride Canning.
Para cerrar los cuatro días que duró el evento en el Hipódromo de San Isidro se hicieron presentes muchas de las celebridades del automovilismo. Juan María Traverso se acercó a Autoclásica invitada por Pride Canning, en cuyo stand se se degustaron vinos -a cargo de la sommelier Marcela Rienzo-, caviar, jamón ibérico, bellotas, además de whiskies y tragos de coctelería, bajo la expertise de Natalia Grego y Mona Gallossi, respectivamente.
- Temas
- Autos
Dejá tu comentario