El mercado de autos eléctricos en la Unión Europea (UE) continúa expandiéndose a buen ritmo, pero Tesla atraviesa uno de sus momentos más difíciles en la región. Según los últimos datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), la compañía estadounidense sufrió una fuerte contracción de ventas mientras que los fabricantes chinos avanzan con rapidez en el bloque.
Las ventas de autos Tesla colapsaron más de un 40% en la Unión Europea por la presencia de marcas chinas
El crecimiento de BYD superó muy cómodamente al de Tesla en cuanto a la venta de autos en la Unión Europea.
-
La UE apura la eliminación de aranceles a productos industriales para cumplir las exigencias de EEUU
-
La UE defiende su legislación digital ante la nueva amenaza de Trump

Tesla vendió "pocos" autos en la Unión Europea entre enero y julio.
Entre enero y julio de 2025, Tesla redujo sus matriculaciones en la región en un 43,5% interanual, mientras que en julio la caída fue del 42,4% respecto al mismo mes de 2024.
De esta forma, su participación de mercado quedó en apenas 1,2% en los primeros siete meses del año, casi la mitad del 2,1% que había registrado en el mismo período del año anterior.
Las marcas de autos chinas le ganan a Tesla
En contraste, las marcas chinas muestran un crecimiento explosivo. BYD, uno de los principales competidores, logró incrementar sus ventas más de 200% en julio y más de 250% entre enero y julio.
Solo en ese mes, la compañía alcanzó un 1,1% de cuota de mercado en la UE, superando el 0,7% de Tesla. Asimismo, su participación acumulada en lo que va del año trepó al 0,9%, desde un modesto 0,3% en 2024.
Otro actor en ascenso es SAIC Motor, fabricante estatal chino propietario de marcas como MG, Roewe e IM Motors. La empresa incrementó sus ventas en más de 30% en el período enero-julio hasta lograr una cuota del 1,9% en el mercado europeo.
En paralelo, el conjunto de los vehículos eléctricos de batería ya representa el 15,6% de las matriculaciones totales en la UE, frente al 12,5% del año anterior.
La Unión Europea, un mercado segmentado
La dinámica varía según país: Alemania registró un aumento del 38,4% en ventas de eléctricos en los primeros siete meses de 2025; España, un 89,6% e Italia, un 29%, mientras que Francia mostró un retroceso del 4,3%. En el Reino Unido, fuera del bloque pero parte del mercado europeo, el crecimiento fue del 31%.
En general, el mercado automotriz europeo mostró cierta debilidad, con una caída del 0,7% en el total de matriculaciones de vehículos nuevos. Sin embargo, los modelos híbridos-eléctricos continúan consolidándose como la opción preferida, con una cuota del 34,7%, la más alta entre todos los tipos de propulsión.
De esta manera, el retroceso de Tesla refleja el desafío que enfrenta contra el empuje de los fabricantes chinos, que no solo ganaron presencia en precio y volumen, sino que además están logrando desplazar al que alguna vez fue considerado el líder indiscutido del sector eléctrico.
- Temas
- Unión Europea
- Tesla
- Autos
Dejá tu comentario