30 de septiembre 2025 - 19:51

1º de octubre: así se celebra el Día Mundial del Vegetariano en Buenos Aires

Desde pastas italianas y tapas españolas hasta onigiris y sándwiches japoneses, Buenos Aires ofrece un abanico de propuestas vegetarianas que combinan técnica, ingredientes de calidad y creatividad.

El Día Mundial del Vegetariano celebra la diversidad y riqueza de la cocina sin carne, con opciones que van desde recetas tradicionales hasta creaciones de autor en toda la ciudad.

El Día Mundial del Vegetariano celebra la diversidad y riqueza de la cocina sin carne, con opciones que van desde recetas tradicionales hasta creaciones de autor en toda la ciudad.

Cada 1º de octubre se celebra el Día Mundial del Vegetariano, una fecha que invita a repensar la cocina y descubrir cómo los vegetales pueden convertirse en protagonistas de platos creativos, sofisticados y llenos de sabor. En Buenos Aires, la escena gastronómica abraza esta tendencia con propuestas que van más allá de lo clásico, combinando técnicas internacionales, productos de estación y una fuerte impronta artesanal.

Desde bares de onigiris y sándwiches japoneses hasta pastas italianas, tapas, pizzas de masa madre y coctelería de autor, la ciudad ofrece un recorrido que celebra la diversidad de la cocina vegetariana. Estos locales destacan no solo por la calidad de sus ingredientes, sino también por la creatividad en cada preparación, demostrando que comer sin carne puede ser una experiencia rica, variada y memorable.

MITINGU

Mitingu Sando huevo 3

Mitingu, el primer bar de onigiris del país, también se especializa en dos highlights del street food japonés: los sándwiches sandos y el café de autor. Este emprendimiento destaca por su producción 100% artesanal, de elaboración propia y diaria, hasta agotar el stock y con productos de primera calidad.

En cuanto a su oferta foodie para vegetarianos, cuenta con variedades para comer en el salón o para take away. Entre ellos se pueden mencionar el onigiri de Kinoko, con hongos, kombucha y kimchi artesanal y el de Miso y Berenjena, sazonado con limón, miso y hojas de sésamo. Entre los sandos, preparados con shokupan casero, se puede mencionar el Tamago, con huevo, mayonesa y ciboulette. En cuanto a las bebidas, están en línea con la propuesta asiática y vale la pena descubrirlas, como el Iced matcha o el iced hibiscus, entre otras opciones.

Dirección: Avenida Lidoro J. Quinteros 1490, Nuñez.

NEKO

NEKO RESTAURANT - NIGIRI NO FISH (1)

En Neko, el sushi también habla en clave veggie y vegana. La propuesta suma piezas pensadas para quienes buscan variedad y creatividad sin depender del pescado o los mariscos. Entre las opciones más originales aparecen el Roll Katsu, con tofu rebozado, repollo y palta (10 unidades); el Roll Shiitake, con tempeh de hongos, palta, mango e hilos de papa (10 unidades) y el Nigiri Nats, envuelto en papel de arroz, frito y terminado con salsa teriyaki y verdeo (2 unidades).

Además, se puede elegir la selección de 16 piezas veggie armada por el sushiman. Toda la carta de Neko es gluten free y refleja el mismo espíritu de su cocina nikkei moderna, que une Japón y Perú con influencias de otras culturas asiáticas. Esta experiencia se puede disfrutar en sus tres locales, ubicados en Villa Crespo, Belgrano y Villa Devoto.

Dirección: La Pampa 1391, Belgrano; Velasco 471, Villa Crespo; Mercedes 3940, Villa Devoto.

CARMEN

CARMEN - Capelettis de remolacha al kamado 3 (1)

En la esquina tranquila de Gurruchaga y Pasaje Cabrer, Carmen invita a celebrar el Día Mundial del Vegetariano con una carta que combina tradición, fuego y creatividad. Bajo la mirada del chef y dueño Nacho Feibelmann, este pastificio palermitano elabora sus productos a la vista y los realza con el sello de las brasas, un diferencial poco común en el mundo de la pasta y que también se luce en sus platos vegetarianos.

Desde las entradas, la experiencia abre con el raviolón frito de centro de yema, mozzarella, pesto y tomates, o con las croquetas de portobellos ahumados que concentran todo el carácter del kamado. Entre las pastas rellenas, aparecen la girandola de batata al rescoldo con parmesano y menta, los cappelletti de remolacha con provolone y manteca de lima, y los tortelli de hongos, además de clásicos como el rotolo de espinaca y ricota, los ñoquis con distintas salsas —desde la passata de tomates orgánicos hasta el pesto— y el tagliatelle al pesto, un infaltable que siempre reconforta. Con una carta de vinos curada, cócteles tradicionales y un servicio atento que incluye agua libre durante toda la comida, Carmen propone una forma distinta de vivir el vegetarianismo: con pastas frescas, vegetales de estación y el inconfundible sabor del fuego.

Dirección: Gurruchaga 1428, Palermo.

BILBAO

BILBAO - Risotto de hongos (2)

El bar de tapas y vermutería Bilbao propone un recorrido por sus platos sin carne, donde la tradición española se reinterpreta con mirada actual y el sello del chef Leandro Leyell. La carta ofrece una gran variedad de opciones vegetarianas pensadas tanto para tapeo como para comidas principales. Entre las tapas destacan las papas bravas, los buñuelos de acelga con alioli, el hummus con sésamo negro, las olivas rebozadas, la provoleta parrillera y las tortillas (la clásica y la de acelga con cebolla caramelizada).

Para quienes buscan platos más contundentes, aparecen el risotto de hongos con parmesano, los malfatti de acelga gratinados con crema, la berenjena asada al estilo napolitano, el sándwich de burrata con tomates asados, pesto y rúcula, y una fresca ensalada con queso brie, peras en láminas, almendras y vinagreta de frutos rojos. Con esta propuesta, Bilbao demuestra que la cocina vegetariana puede ser variada, creativa y sabrosa, celebrando el producto en cada preparación.

Dirección: Thames 1795, Palermo.

L´ADESSO

L´adesso - Tortelli de zucca

En L’Adesso, el restaurante del chef Leonardo Fumarola en Palermo, la gastronomía italiana se disfruta en toda su expresión también sin carne. En un salón cálido y elegante, la propuesta invita a descubrir recetas tradicionales elaboradas con productos de estación y la impronta de la alta cocina. Entre las opciones vegetarianas, la Parmigiana di Melanzane con berenjenas gratinadas, mozzarella y tomate captura la esencia del Mediterráneo en un solo bocado.

En el universo de las pastas frescas hechas en casa brillan los Tortelli di zucca, rellenos de calabaza y servidos con hongos y fonduta de queso; los Ravioli di ricotta e spinaci, acompañados de tomate italiano y albahaca, y el clásico Cacio e Pepe, preparado en la horma de queso y terminado con pimienta negra. Con más de 800 etiquetas en su cava y postres emblemáticos como el tiramisú o el cannoli siciliano, L’Adesso demuestra que la cucina italiana puede ser sofisticada, auténtica y deliciosa en clave vegetariana.

Dirección: Fray Justo Santa María de Oro 2047, Palermo.

ALO´S BISTRO

Alo´s - Asteracias

En la propuesta de Alo’s, el bistró de Alejandro Féraud en La Horqueta, San Isidro, los vegetales de estación de pequeños y medianos productores orgánicos ocupan un rol central, potenciados por hierbas frescas de la propia huerta y preparados con técnicas que resaltan texturas y sabores sin necesidad de artificios.

La experiencia comienza siempre con su icónico pan de masa madre –amasado artesanalmente cada día– acompañado de manteca quemada y montada, un ritual que da inicio al recorrido gastronómico. Para este Día Mundial del Vegetariano, el plato que sintetiza la mirada de Féraud es Asteracias, una combinación armónica de alcauciles, endivias y topinambur sobre una delicada crema de semillas de girasol. Una creación que muestra cómo la alta cocina puede celebrar la diversidad de los vegetales en su máxima expresión.

Dirección: Blanco Encalada 2120, San Isidro.

LA CASA BLANCA DE HABANA

La Casa Blanca de Habana - Faina 2

La Casa Blanca de Habana rescata el espíritu artesanal de la pizza porteña con una carta en la que las opciones vegetarianas ocupan un lugar destacado. Con masa madre, harina tipo napoletana y una fermentación de 48 horas, cada pizza se hornea en un horno de piedra 100% a leña, lo que garantiza una base ligera, bordes crocantes y el distintivo toque final de alioli casero.

Dentro de las variedades, brillan la cuatro quesos —con muzzarella, reggiano, roquefort, stracciatella y hierbas frescas—, la azul con cebolla caramelizada y de verdeo, y la versión 100% vegana, con hongos, tomates confitados, calabaza, morrones, rúcula, aceitunas y pesto. A estas alternativas se suman originales fainás, como la de hongos con verdeo y oliva, y lehmeyún de calabaza con rúcula, completando una propuesta pensada para quienes buscan sabores potentes y sin carne.

Dirección: Nazca 4301, Villa Pueyrredón.

PUNTO MONA

Punto Mona - carta nueva (1)

En Punto Mona, la propuesta vegetariana se convierte en uno de los atractivos más refinados de la carta. Entre las opciones más celebradas aparecen el paté de hongos shiitake y de pino acompañado de uvas, vinagre y flor de saúco, junto a una selección de quesos artesanales de primer nivel —Ventimiglia, Cendre del Valle, camembert, rumel y feta de cabra— que llegan a la mesa con higos, almendras y pan.

La variedad se amplía con preparaciones frescas y originales, como el carpaccio de higos con yogur, pepino y hierbas, la burrata con salsa romesco y frutas asadas sobre pan de masa madre, o la berenjena en dúo con mascarpone, mermelada de tomate y hierbas. Cada uno de estos platos refleja un equilibrio entre técnica, creatividad y estacionalidad, pensados para disfrutar en compañía o como parte de un recorrido personal. La experiencia se complementa con la coctelería de autor, en la que destaca el “Agua de vida”, un cóctel sofisticado que combina vodka, pera y Grand Marnier en sutil armonía.

Dirección: Fraga 93, Chacarita.

Dejá tu comentario

Te puede interesar