La ministra de Salud, Carla Vizzotti, acompañada por el nuevo jefe de Gabinete, Juan Manzur, anunció un paquete de medidas de flexibilización de las restricciones por la pandemia, entre las que se incluye la apertura gradual de las fronteras terrestres a partir del primero de octubre y la habilitación del turismo extranjero desde el primero de noviembre.
Abren fronteras para extranjeros: cuáles son los 5 destinos argentinos más demandados
El ingreso de los extranjeros quedará autorizado a partir del primero de noviembre. La medida se celebra en el sector turístico.
-
Un paraíso de la gastronomía y la naturaleza a dos horas de Buenos Aires: la ciudad que no te podés perder
-
Recomendado para mayores de 65 años: el moderno y popular entrenamiento que ayuda al equilibrio
Con relación a las fronteras terrestres, la funcionaria aclaró que será con corredores seguros aprobados por la autoridad sanitaria y con cupo definido por la capacidad de cada jurisdicción. Por otro lado, entre octubre y noviembre se incrementará el cupo de ingreso progresivo en todos los corredores seguros, aeropuertos puertos y terrestres. Con relación a turismo, el ingreso de los extranjeros quedará autorizado a partir del primero de noviembre.
En este punto, hay una serie de requisitos: deberán tener esquema de vacunación completo, con fecha de última aplicación por lo menos 14 días previos al arribo al país; test de PCR negativa en las 72 horas previas al embarque, o antígeno en el punto de ingreso hasta que defina la autoridad sanitaria; y test de PCR al día 5 a 7 del arribo hasta que lo defina la autoridad sanitaria.
Los 5 preferidos
Buenos Aires, Mendoza, El Calafate, Bariloche e Iguazú encabezan casi todos los rankings de los destinos más visitados por los turistas extranjeros.
1- Buenos Aires: La Ciudad de Buenos Aires es el sitio por excelencia de los turistas extranjeros. Recientemente develó las claves para reactivar el turismo internacional y recuperar 3 millones de visitantes hacia 2023. Pondrán el foco en el segmento de negocios y lujo. También pretenden recuperar el stock de 100 mil estudiantes internacionales que arribaban anualmente antes de la pandemia.
2- San Carlos de Bariloche: La capital del chocolate y del Turismo Aventura es una ciudad ideal para disfrutar en cualquier época del año. Si bien su atractivo principal es la nieve, para la primavera y el verano posee un sinfín de atracciones. En el Cerro Catedral se pueden practicar muchas actividades como rappel, trekking o mountain bike. Navegar por el lago Nahuel Huapi es un imperdible para quienes visiten la ciudad y pueden embarcarse en excursiones hacia la isla Victoria, el Bosque de Arrayanes y Puerto Blest. Para los amantes de la cerveza artesanal, el destino posee muchas fábricas reconocidas a nivel mundial. Los patios cerveceros ofrecen degustar picadas de ahumados, pizzas y otras exquisiteces, con una amplia variedad de cerveza tirada y a bajos costos.
3- Iguazú: En la provincia de Misiones está ubicada una de las siete maravillas del mundo, las Cataratas del Iguazú. Desde hace más de una década es uno de los sitios más elegidos por los turistas extranjeros. Para quienes desean aventurarse un poco más, a sólo algunas horas de distancia de la ciudad de Iguazú se encuentran lasruinas de la misión jesuítica de San Ignacio Miní.Declaradas Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en 1984 y construidos originalmente entre el siglo XVI y siglo XVII; en el sitio se pueden encontrar las ruinas de la Iglesia, la Casa de los Padres, el cementerio, algunas viviendas y el cabildo.
4- Mendoza: Un clásico. La provincia cuenta con más de mil bodegas de pequeños y grandes productores donde se pueden realizar visitas y catas. Un paseo interesante es recorrer estas bodegas en bicicleta, gracias a las ciclovías que unen el centro de la ciudad con los alrededores. Además, infinitas opciones de turismo en contacto con la naturaleza, con la Cordillera de los Andes como telón de fondo.
5- El Calafate: es uno de los destinos de la Patagonia argentina más elegidos por locales y extranjeros, ubicado la provincia de Santa Cruz. El motivo principal es conocer al imponente Glaciar Perito Moreno, ubicado dentro del Parque Nacional Los Glaciares. Otros imperdibles: Glaciarium, uno de los pocos centros de interpretación glaciológicos del mundo; la Reserva Ecológica Laguna Nimez y la Costanera de la Bahía Redonda, dos buenas opciones para observar las cerca de 100 especies de aves que llegan todos los años al humedal de las costas del Lago Argentino.
Dejá tu comentario