13 de diciembre 2023 - 17:00

Cerebro: ¿por qué a veces nos olvidamos de las cosas que vamos a buscar?

El olvido selectivo al buscar o realizar una acción puede ser desconcertante, pero es un fenómeno natural en el funcionamiento de nuestra mente.

Sucede en actividades cotidianas como encontrar las llaves o buscar algo en la heladera.  

Sucede en actividades cotidianas como encontrar las llaves o buscar algo en la heladera.  

Freepik.

Nuestro cerebro es un órgano asombroso, pero su complejidad implica ciertas falencias. La memoria, en particular, es susceptible a ciertos errores y limitaciones. Por ejemplo, el olvido momentáneo es un fenómeno intrigante y común. Y, aunque puede resultar frustrante, tiene raíces profundas en la manera en que funciona nuestra cabeza.

Cerebro, atención y memoria

El cerebro está constantemente procesando información y cuando nos embarcamos en una tarea específica, como buscar algo o hacer algo concreto, la atención se centra en ese objetivo. Sin embargo, durante el proceso, otras distracciones pueden surgir, interrumpiendo temporalmente la línea de pensamiento original.

Memoria.jpg
Se produce debido a la compleja interacción de factores cognitivos.

Se produce debido a la compleja interacción de factores cognitivos.

¿Por qué no nos acordamos dónde están las llaves?

Saúl Martínez-Horta, neuropsicológico en el Hospital de Sant Pau y director de la Unidad de Neuropsicopatología del Centro de Diagnóstico e Intervención Neurocognitiva de Barcelona, España, publicó un libro relacionado a esta temática llamado "¿Dónde están las llaves?".

El autor sostiene que "este tipo de errores, como entrar en la cocina y no saber qué íbamos a hacer, suceden en relación con un tipo de memoria o proceso amnésico que se llama memoria prospectiva y que, al igual que otras formas de errores de la memoria, en la mayoría de los casos tienen un carácter absolutamente benigno y profundamente mediado por el componente atencional".

hombre-masaje-estresado-puente-nasal-que-sufre-dolor-cabeza.jpg
Múltiples factores están involucrados en este fenómeno aparentemente trivial pero intrigante, y se pueden analizar desde diversas perspectivas.

Múltiples factores están involucrados en este fenómeno aparentemente trivial pero intrigante, y se pueden analizar desde diversas perspectivas.

"Normalmente, lo que nos hace olvidar lo que debemos hacer es la saturación del sistema y la distracción mediada por otro acontecimiento", agregó.

¿Qué es el "Efecto Umbral"?

Otros dos estudios -uno realizado en 2011 por la Universidad de Notre Dame, y otro llevado a cabo en 2016 por el Knox College de Illinois- llegaron a la conclusión de que estas pequeñas pérdidas de memoria interfieren en gran medida el simple acto de atravesar una puerta. Esto es lo que se conoce como Doorway Effect, traducido como Efecto Umbral.

El concepto consiste en que al cerebro le resulta más fácil reunir información y recordar en el mismo punto en el que codificó por primera vez ese recuerdo. Lo que quiere decir que, si salimos de la habitación, le será más complicado recordar nuestra idea original.

Concentracion.jpg
La interferencia puede provenir de diversos estímulos, como ruidos externos, pensamientos intrusivos o simplemente la sobrecarga de información en nuestras mentes.

La interferencia puede provenir de diversos estímulos, como ruidos externos, pensamientos intrusivos o simplemente la sobrecarga de información en nuestras mentes.

¿Cómo evitar los olvidos momentáneos?

Aunque el olvido selectivo es un fenómeno común, existen estrategias para minimizar su impacto en la vida cotidiana. Anotar tareas, usar recordatorios visuales o verbales, practicar la concentración , así como tomarse un momento para reflexionar antes de cambiar de actividad, pueden ser útiles para contrarrestar estos olvidos momentáneos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar