Si tus vacaciones son en la provincia de Córdoba, hacer un recorrido por las mejores bodegas es una buena opción para aprovechar aún más tus días de descanso. Una experiencia que combina paisajes serranos, viñedos para recorrer y tradicionales bodegas y cavas para degustar excelentes varietales.
Caminos del vino: un recorrido por las mejores bodegas de Córdoba
En esta nota, te traemos un tour por los mejores lugares para degustar vino en la provincia del centro del país. Entra y enterate cuáles son.
-
Patios cerveceros imperdibles: un recorrido por los 7 mejores de la Ciudad
-
Fiestas en la playa, carnaval y gastronomía: ¿qué hacer este fin de semana en Buenos Aires?

Vino.
Los Caminos del Vino invitan a descubrir los diversos valles turísticos y a deleitarse con la vitivinicultura local. Además, muchas de las bodegas completan la experiencia con actividades al aire libre, restaurantes de primer nivel y la posibilidad de descansar en sus hoteles y hospedajes.
Las mejores bodegas para degustar
Finca Las Breas
Ubicado al pie de las Altas Cumbres y rodeada de un paisaje majestuoso, es una parada obligatoria al visitar Las Tapias, en el Valle de Traslasierra. Se trata de una bodega boutique que, desde su fundación en 2004, ofrece productos de la más alta calidad, elaborados artesanalmente.
Además, en Las Breas es posible disfrutar de la producción, recorrer las instalaciones y conocer acerca del proceso productivo.
Estancia Las Cañitas
A solo seis kilómetros de Villa Berna se encuentra la Estancia Las Cañitas, un lugar para saborear en las Sierras de Córdoba. A través de una visita guiada, se puede recorrer una bodega con tecnología de primer línea, mientras se degustan algunas de sus cepas.
En su interior, se podrá conocer sobre su historia y la particularidad de sus vides, conservadas en barricas de madera de roble francés y americano.
Bodega Jairala Oller
Ubicada en la comuna de Ischilín, está a 125 kilómetros al norte de la ciudad de Córdoba. Importan cepas de Italia para producir varietales como el Chardonnay, Sauvignon Blanc, Cabernet Sauvignon y Merlot. Estos dos últimos premiados en 2008 y en 2011.
Bodega Aráoz de Lamadrid
Forma parte de Finca El Tala en la comuna de San Javier. En este rincón del Valle de Traslasierra se conjugan viñedos y una bodega donde se elaboran artesanalmente vinos tintos, blancos y rosados. Además, posee un jardín botánico y un hospedaje serrano para descansar.
Bodega Di Candi
Ubicado en Colonia Caroya, en pleno corredor de las Sierras Chicas, es una de las pioneras en la zona. Nacida en 1935 como “El Peral”, elaboró vinos hasta 1960, de la mano de una familia de inmigrantes italianos. Es posible recorrer sus tres hectáreas de viñedos y conocer de la mano de su propietario la historia y la impronta italiana que posee este espacio.
Bodega Famiglia Furfaro
La bodega fue pionera en Villa Ciudad Parque en formar parte del Camino del Vino. Sus más de seis hectáreas de viñedos combinan perfecto con las montañas, espejos de agua y planicies de Calamuchita. En 2012 este emprendimiento familiar comenzó a plantar sus vides en una zona libre de agroquímicos, lo cual le permite producir vinos más naturales.
Bodega La Caroyense
La emblemática bodega es uno de los establecimientos pioneros en desarrollar la vitivinicultura en Córdoba. Ubicada en pleno corazón de Colonia Caroya, en las Sierras Chicas, cuenta con una superficie de unos 10000 m² cubiertos. Para conocer su historia, ofrece visitas guiadas gratuitas y degustaciones durante todo el año.
Bodega Noble de San Javier
El polo enológico del Valle de Traslasierra resguarda una propuesta más que interesante para conocer. En las tres hectáreas de viñedos, se utilizan métodos orgánicos y biodinámicos para el manejo del cultivo. Esta bodega abre sus puertas y ofrece sin cargo un servicio de visita guiada por el viñedo. Además, se puede disfrutar de una experiencia enológica única con degustación y picada incluida.
Dejá tu comentario