5 de octubre 2025 - 16:00

De la mala fama al menú saludable: 7 alimentos que ahora los nutricionistas recomiendan

Estudios recientes respaldan que las verduras congeladas, el café o los huevos, pueden ser parte de una alimentación equilibrada si se consumen con moderación.

Investigaciones de Harvard muestran cómo ciertos productos aportan fibra, proteínas y antioxidantes esenciales para nuestra salud.
Investigaciones de Harvard muestran cómo ciertos productos aportan fibra, proteínas y antioxidantes esenciales para nuestra salud.

Durante décadas, la alimentación saludable estuvo marcada por prohibiciones y etiquetas que separaban lo “bueno” de lo “malo”. El café, las papas, los huevos o incluso el pescado enlatado cargaron con una mala fama difícil de revertir. Desde demasiado azúcar o exceso de carbohidratos hasta que contienen conservantes, estos fueron algunos argumentos repetidos que se instalaron en las mesas.

Sin embargo, los avances de la ciencia y nuevas investigaciones, como de "Harvard T.H. Chan School of Public Health" o Institutos Nacionales de Salud (NIH), están derribando mitos y demostrando que muchos de estos alimentos pueden convertirse en piezas clave de una dieta equilibrada si logramos entender cómo, cuánto y de qué manera consumirlos.

Así, estas comidas que durante años fueron evitadas reaparecen como aliadas inesperadas y los expertos de Verywell Health recomiendan sumarlas a nuestra cotidianidad. ¡Descubrílas!

alimentos portada.jpg

Los 7 alimentos que cambiaron su reputación

Café

El café estuvo durante años bajo sospecha por su efecto estimulante. Sin embargo, un metaanálisis del "National Heart Institute", que incluyó a más de 450.000 personas, mostró que entre dos y tres tazas diarias (ya sea regular o descafeinado) se asocian con menor riesgo de enfermedades cardiovasculares y menor mortalidad general.

Más allá de la cafeína, esta bebida aporta antioxidantes y compuestos bioactivos que favorecen la salud cuando se consume en moderación.

Papas

Las papas son una de las verduras más consumidas en el mundo, pero por mucho tiempo se las asoció con “carbohidratos vacíos” y con la fritura. Estudios recientes muestran que, preparadas al vapor, hervidas o al horno, son una excelente fuente de fibra, potasio y vitamina C.

En este caso, el método de cocción marca la diferencia: mientras lo frito aumenta grasas nocivas, las versiones más simples convierten a este tubérculo en un alimento valioso para complementar una dieta equilibrada.

papas al horno

Verduras congeladas

Siempre se creyó que solo las verduras frescas aportaban valor nutricional. Sin embargo, distintos estudios de Harvard demostraron que el proceso de congelación en el punto exacto de maduración conserva intactas las vitaminas y minerales, e incluso en algunos casos los potencia.

A esto se le suma su practicidad, ya que están disponibles todo el año, a menor costo y listas para usar en minutos, lo que facilita una dieta rica en vegetales si tenés poco tiempo para cocinar.

Huevos

El colesterol presente en los huevos generó desconfianza durante décadas. Sin embargo, investigaciones publicadas en la revista "The BMJ", que analizaron a más de 170.000 adultos, concluyeron que comer hasta uno al día no incrementa el riesgo de enfermedades cardíacas.

Por el contrario, son una gran fuente de proteínas de alta calidad, vitaminas y antioxidantes, y resultan un alimento versátil y nutritivo para incluir a la dieta.

huevos.webp

Pescado enlatado

Las latas de atún, sardina o salmón fueron cuestionadas por su nivel de procesamiento. Hoy, las investigaciones revelan que mantienen ácidos grasos esenciales y proteínas de calidad. Consumido con regularidad, el pescado enlatado ayuda a reducir riesgos cardiovasculares y cerebrovasculares.

Además, su portabilidad y precio accesible lo convierten en un recurso valioso para incorporar más omega-3 a la dieta sin complicaciones.

Soja

Acusada de alterar el sistema hormonal, la soja fue víctima de prejuicios. Hoy, Harvard dice que no existe evidencia sólida de efectos adversos y que, por el contrario, se trata de una fuente de proteínas vegetales, grasas saludables e isoflavonas.

Su inclusión en la dieta está vinculada con menor riesgo cardiovascular y metabólico, consolidándola como una opción versátil para diversificar la alimentación.

Pochoclos

El maíz inflado con aire caliente, sin manteca ni exceso de sal, es mucho más que un snack para consumir en el cine. Se trata de un grano integral rico en fibra y antioxidantes, con bajo contenido calórico si se prepara de forma sencilla.

Harvard lo destaca como una opción saludable para el tiempo entre comidas, ideal para reemplazar variantes ultraprocesadas y saciar el apetito.

Dejá tu comentario

Te puede interesar