16 de febrero 2025 - 15:00

El alimento que si se incorpora al desayuno ayuda a prevenir un ACV

Este ingrediente versátil y nutritivo es ideal para la comida más importante del día.

La avena es el cereal que contiene más proteínas. 

La avena es el cereal que contiene más proteínas. 

El desayuno es considerado la comida más importante del día debido a que los alimentos que se ingieren son los primeros después de un largo periodo de ayuno derivado de las horas en las que se está dormido. Por lo que, uno nutritivo y completo resulta clave para acumular la energía necesaria que permita afrontar con éxito las tareas cotidianas de nuestra vida.

Sin embargo, existen, según evidencia científica, desayunos más beneficiosos que otros. Si bien el pan y los huevos son algunos de los alimentos más consumidos al empezar el día, una reciente investigación identificó a la avena como una gran alternativa frente a estas opciones más tradicionales.

Publicado en la revista científica Stroke, el estudio analizó los hábitos alimenticios de 55.000 adultos de Dinamarca que no tenían antecedentes cardíacos, y a quienes se les realizó un seguimiento durante más de 13 años.

Lo sorprendente, es que los resultados arrojaron que las personas que a menudo comían avena en el desayuno tenían un 4% menos de posibilidades de sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) frente a los que consumían otras alternativas más cotidianas, como por ejemplo pan blanco o huevos. Además, entre los descubrimientos, se pudo confirmar que reemplazar los huevos por este ingrediente se vincula con una baja del riesgo de sufrir enfermedades hemorrágicas.

Sobre este alimento que se está volviendo más popular, debemos recordar que la avena es un tipo de grano de cereal. Las personas a menudo comen las semillas enteras de la planta durante el desayuno, porque ralentiza la circulación del azúcar en sangre y evita grandes picos de glucosa. Aporta energía, B6, vitamina E y B5, también minerales como hierro, selenio, manganeso y cobre, además de aminoácidos esenciales.

También, quita la sensación de hambre durante largos periodos de tiempo y es muy rica en fibra, por lo que consumirla por la mañana es ideal. ¡Descubrí todos los beneficios de consumir avena en la comida más importante del día!

avena 1.avif

Los beneficios de comer avena en el desayuno

1. Refuerza el sistema inmunológico y nervioso

Este desayuno puede ayudar a prevenir los resfriados y los problemas de salud del invierno. Esto se debe a que minerales como el selenio y el cobre fortalecen a los glóbulos blancos, un tipo de célula que ayuda a combatir enfermedades e infecciones.

Los ingredientes de la avena también pueden mejorar las respuestas inmunes y combatir patógenos, eliminar sustancias extrañas, atacar bacterias no deseadas y prevenir enfermedades a largo plazo.

Además, contiene vitaminas del complejo B, las cuales están involucradas en el desarrollo y mantención del sistema nervioso central.

2. Reduce el colesterol y azúcar en sangre

Consumir avena conduce a niveles más bajos de colesterol y una mejora en los niveles de azúcar en sangre. Esto, a su vez, disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas y diabetes.

avena 1.jpg

3. Buena fuente de nutrientes

La avena es increíblemente rica en nutrientes: está llena de múltiples vitaminas y minerales como hierro, zinc, fósforo, magnesio, cobre, ácido fólico y vitaminas B.

Además, es el cereal que contiene más proteínas. Estas, a su vez, son de alto valor porque contienen al menos 8 aminoácidos esenciales, lo cual ayuda a la producción y desarrollo de tejido nuevo en el organismo.

4. Ayuda con la digestión

Al ser una fantástica fuente de fibra soluble, aporta beneficios digestivos que pueden ayudar al intestino. La avena contiene betaglucanos, que son una forma de nutriente que se disuelve en agua y se convierte en una sustancia espesa similar a un gel al llegar a este órgano.

Esto aumentará el crecimiento de bacterias buenas en el intestino y ayudará a reducir la respuesta de la glucosa en sangre, así como los tiempos de acción de la insulina.

Asimismo, por su alto contenido en hidratos de carbono complejos, aumenta la saciedad, facilita el tránsito intestinal, evita el estreñimiento y reduce los ácidos biliares, disminuyendo su capacidad tóxica.

Dejá tu comentario

Te puede interesar