Los Antiguos es una localidad que se encuentra al noroeste de la provincia de Santa Cruz y a las orillas del Lago Buenos Aires. Este cuerpo de agua es una de las principales atracciones de su turismo porque cautiva las miradas de todos sus visitantes, tras mezclarse en el horizonte junto con los glaciares de hace millones de años.
Escapada: el pueblo centenario de Santa Cruz que impacta por su belleza natural
Los Antiguos ofrece un turismo que mezcla naturaleza, actividades al aire libre, recorridos históricos y cultural, con degustaciones locales.
-
Brasil registró un crecimiento de turistas argentinos sin precedentes en el primer trimestre del año
-
El pueblo argentino que cuenta con un dique de 700 metros de profundidad que está rodeado de montañas

Los antiguos es una de las opciones de turismo en Santa Cruz que enamora a sus visitantes.
La propuesta de Los Antiguos es una gran opción para todos aquellos que quieran desconectarse de las grandes ciudades para renovar sus energías en un entorno natural, sin demasiados ruidos y con muchos paisajes naturales. Su lago es uno de los más grandes de Sudamérica, con 2240 kilómetros de superficie, donde sus aguas se mezclarán con el intenso cielo para formar un sinfín de tonalidades de azules.
De qué se trata Los Antiguos, pueblo de Santa Cruz
Esta localidad tiene sus orígenes entre una mezcla de lo identitario, los pueblos originarios, el sector productivo y la cereza. Los Antiguos resurgió de la erupción del volcán Hudson en 1991, desde cuando las raíces del pueblo se volcaron a naturaleza, desde su turismo hasta su forma de vivir y emprender.
La explosión del volcán, que se encuentra a 100 kilómetros en línea recta, provocó que sus cenizas cayeran en el pueblo. Esto produjo el quiebre de la actividad ganadera pero los nutrientes de las cenizas fueron aprovechados por las plantas para crecer con un mayor tamaño. La actividad económica se trasladó a la producción de cerezas. Estas son exportadas a España, Inglaterra, China y hasta Dubái
Otra de las características histórico-culturales de Los Antiguos es que esta región era utilizada por los tehuelches para pasar sus últimos días, por su gran clima. En esta localidad se podrá observar los chenques, se trata de las tumbas que utilizaban los nativos para homenajear los fallecimientos de sus allegados. Las mismas se caracterizan por demarcar con piedras la superficie del terreno donde descansa la persona.
Los Antiguos no sólo atrae por sus vistas, sino que atrapa cada sentido de los turistas por sus propuestas de sabores, aromas y sensaciones. Además de la degustación platillos, cerezas y locales, también se pueden realizar actividades en el lago como windsurf, kayaka, andar en bote y alquilar equipos de pesca, con modalidades de mosca y spinning.
Cómo llegar a Los Antiguos, Santa Cruz
Las guías ofrecen un punto de partida desde la ciudad de Caleta Olivia, Santa Cruz, para que el turista se ubique en el mapa. A partir de este destino, se deberá tomar la Ruta Provincial Número 12 hasta empalmar con la Ruta Provincial Número 43 en la ciudad de Pico Truncado. Desde ahí se seguirá derecho y se atravesara la ciudad de Las Heras y Perito moreno, que es la localidad más cercana a Los Antiguos.
- Temas
- Turismo
- Santa Cruz
Dejá tu comentario