13 de abril 2024 - 20:30

La cascada oculta de Misiones que queda cerca de Iguazú: mide 64 metros e impacta por su belleza

No es tan conocida como las Cataratas del Iguazú, pero aseguran que impacta a los visitantes casi de la misma manera.

Salto Encantado, Misiones.

Salto Encantado, Misiones.

Pese a ser uno de los sitios turísticos más famosos del país -y quizás del mundo-, la maravillosa provincia de Misiones, conocida por el Parque Nacional Iguazú y sus cataratas, sigue teniendo secretos bien guardados, lugares poco visitados y sitios especiales reservados para turistas que buscan otras aventuras.

Uno de ellos es el Salto Encantado, una impactante cascada oculta de 64 metros de alto, dentro del Parque Nacional Salto Encantado. Está ubicado a solo 152 km de Posadas, la capital provincial, y a 205 km de Puerto Iguazú.

Qué hacer en el Parque Provincial Salto Encantado

El parque fue fundado en 1991 con el objetivo de preservar grandes sectores de la Selva Misionera y los saltos de agua, según los especialista un área natural imprescindible para la salud del planeta y la flora y fauna que habita allí. El lugar comprende un área total de 13.227 hectáreas de vegetación atravesada por el Arroyo Cuña Pirú, cuya agua es la que cae 64 metros en el majestuoso Salto Encantado.

Además del hermoso espectáculo acuífero, el parque se destaca por ser hábitat natural de 36 especies de mamíferos, entre los que destaca el Yaguareté; 214 aves; y de árboles de gran porte como las guayubiras, hasta pequeñas plantas que cubren el suelo como helechos y musgos.

El Parque se puede visitar todos los días del año. Cuenta con servicios, estructura y senderos que permiten disfrutar de la naturaleza de la selva misionera al máximo. El Salto Encantado se puede observar desde diversos puntos panorámicos del parque, convirtiéndolo en su principal atracción.

salto encantado misiones.jpeg
Está abierto todo el año.

Está abierto todo el año.

Cómo llegar a Salto Encantado desde Iguazú

Para llegar desde Puerto Iguazú hasta Salto Encantado hay que tomar la Ruta Provincial 12 durante 140 kilómetros, luego empalmar con la Ruta Nacional 11 y recorrer 50 kilómetros más. Allí tomar la Ruta Provincial 14 que conduce al destino.

El pueblo más cercano es Aristóbulo del Valle.

Embed

Dejá tu comentario

Te puede interesar