25 de septiembre 2025 - 14:30

La escapada ideal para desconectar solo 100 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Un rincón perfecto para el turismo rural en Buenos Aires, con playas, campo y tradición a solo una hora y media de la capital.

Paisaje ribereño en Magdalena, donde el río, el campo y la calma invitan a redescubrir el turismo rural cerca de Buenos Aires.

Paisaje ribereño en Magdalena, donde el río, el campo y la calma invitan a redescubrir el turismo rural cerca de Buenos Aires.

En un contexto donde el turismo de cercanía gana terreno, cada vez más personas buscan destinos que permitan desconectar sin recorrer largas distancias. En ese escenario, en la provincia de Buenos Aires existe un lugar secreto a solo un par de horas de viaje.

Se trata de un lugar donde la naturaleza, la historia y las tradiciones rurales conviven en armonía. Ideal para una escapada corta, sin resignar paisajes ni experiencias memorables. Esta nota te cuenta por qué Magdalena es el próximo destino que vas a querer agendar.

canal-magdalena
Turismo cerca de Buenos Aires: naturaleza, historia y tranquilidad se combinan en un destino ideal para una escapada sin multitudes.

Turismo cerca de Buenos Aires: naturaleza, historia y tranquilidad se combinan en un destino ideal para una escapada sin multitudes.

Dónde se ubica Magdalena

Magdalena se encuentra a poco más de 100 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el sureste de la provincia, dentro de una región marcada por campos ondulados, ríos y arroyos. Su cercanía con el Conurbano bonaerense la convierte en una opción estratégica para quienes buscan aire puro y tranquilidad sin alejarse demasiado.

Este partido, con fuerte impronta ganadera y agrícola, está bordeado por el majestuoso Río de la Plata, lo que le da una fusión única entre paisaje pampeano y costero. Desde sus pueblos con encanto hasta sus playas tranquilas, el entorno invita al descanso y al contacto directo con lo esencial.

Qué se puede hacer en Magdalena

Una de las paradas obligadas es el Balneario Magdalena, que combina arena fina, agua limpia y espacios gastronómicos que sorprenden por su calidez. Es un sitio elegido especialmente en verano, aunque su belleza natural lo vuelve atractivo durante todo el año. Cuenta con hotelería, paradores, y un ambiente ideal para quienes disfrutan del sol sin aglomeraciones.

El casco urbano de la ciudad de Magdalena también merece atención. La Plaza San Martín, de diseño clásico y bien cuidada, funciona como el corazón del centro. Alrededor se encuentran joyas como la Iglesia parroquial del siglo XVIII, el Palacio Municipal con su arquitectura ecléctica y el Teatro Español, que ofrece una cartelera activa en una sala históricamente restaurada.

Para los amantes de las actividades al aire libre, Atalaya es otro rincón imperdible. Sus senderos costeros permiten paseos a pie o en bicicleta con vistas al río, vegetación autóctona y una calma que no se encuentra en las ciudades. Además, en las inmediaciones hay estancias rurales y ferias que celebran lo mejor de las tradiciones gauchas.

También es posible visitar Bartolomé Bavio, un pueblo con espíritu rural intacto y servicios para una estadía cómoda. Allí, la vida avanza sin apuros: plazas sombreadas, parques amplios, buena comida casera y una comunidad que sabe recibir al visitante como si fuera de la familia.

Cómo ir hasta Magdalena

El acceso a Magdalena es simple y directo. La ruta más común desde Buenos Aires es tomar la Autopista Buenos Aires–La Plata y luego continuar por la Ruta Provincial 11 hacia el sur. El viaje demora aproximadamente una hora y media en vehículo, dependiendo del tránsito.

Otra opción, ideal si partís desde zonas del sur del conurbano, es tomar la Ruta 36 desde Florencio Varela. Esta vía conecta con la red interna del partido y permite disfrutar del paisaje rural incluso antes de llegar al destino. Ambas rutas están en buen estado y bien señalizadas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar