19 de agosto 2023 - 12:03

La gastronomía de Cuyo llega a CABA: cuándo y dónde disfrutar de Cocina Abierta

Vuelve el evento que reúne shows de cocina, degustaciones y espacio para chicos en un solo lugar. Conocé los sabores de la Región Nuevo Cuyo.

Cocina Abierta.

Cocina Abierta.

Cocina Abierta

En agosto llega al Centro Cultural Kirchner (CCK), Ciudad de Buenos Aires, un nuevo encuentro de Cocina Abierta. Del 19 al 21 de agosto, es la cita ideal para disfrutar en familia de un fin de semana largo conociendo a los productores gastronómicos de La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis. Será una oportunidad para comprar de forma directa a los productores y probar los productos típicos de la región Nuevo Cuyo, como aceites de oliva, aceitunas, vinos, mieles, orégano, ajo, dulces, nueces, pistachos, frutas deshidratadas, pasas de uva, vinagres y acetos, membrillo, conservas vegetales, legumbres, comidas listas, entre otros.

Por primera vez se realizará de sábado a lunes de 14 a 20, y no de viernes a domingo como las otras ediciones, aprovechando el feriado conmemorativo por el aniversario de la muerte del General José de San Martín ocurrida el día 17 de agosto y su estrecho vínculo con la historia productiva de las provincias cuyanas.

cocina abierta cuyo 3.jpg
Madame Papin.

Madame Papin.

Aceite de oliva, una producción con acento cuyano

Argentina es el principal productor y exportador de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) de América y el Cono Sur. La extracción de aceite de oliva cuenta con una importante tradición y cultura regional arraigada específicamente en la región de Nuevo Cuyo, siendo uno de los motores para el desarrollo y crecimiento de las economías locales.

Por ese motivo, la olivicultura tendrá un lugar destacado en esta edición de Cocina Abierta en la que estarán presentes productos con la Indicación Geográfica "Aceite de Oliva Virgen Extra de Mendoza" (AOVE), primera provincia en obtener este reconocimiento en 2022 que también resultó ser el primero para Latinoamérica y el segundo a nivel mundial fuera de la Unión Europea.

aceite de oliva
Aceite de oliva.

Aceite de oliva.

Cocinas encendidas

Al igual que en las ediciones anteriores, durante los tres días de agosto, en el espacio de Cocina en vivo, los protagonistas serán los aromas y sabores de los platos regionales elaborados por los chefs de la Brigada FEHGRA, Madame Papin y Juan Braceli; por la provincia de Mendoza estará presente Ana Paula Gutiérrez de AEHGA; y representando a la provincia de La Rioja, Daniela Negrette.

La brigada de FEHGRA será esta vez encabezada por la cocinera María Virginia García, de San Luis, y los cocineros Federico Castro, de San Juan, y Santiago Maestre, de Mendoza.

cocina abierta cuyo Daniela Negrete de La Rioja.jpeg
Daniela Negrette.

Daniela Negrette.

El público podrá conversar con ellos y conocer más sobre los ingredientes que se producen en cada provincia cuyana. Además, habrá una agenda diaria con presentaciones de productos, charlas sobre el origen y la elaboración de distintos alimentos así como encuentros para conocer a quienes están detrás de cada producción local.

San Martín, un precursor de la agroproducción cuyana

La cuarta edición del ciclo Cocina Abierta se realiza durante el fin de semana largo de agosto en el que se recuerda la muerte del General José de San Martín. La elección de la fecha no es casual, dada la importancia del prócer argentino para la región de Cuyo.

Además de haber sido nombrado Gobernador intendente de Cuyo en 1814, el General José de San Martín le dio especialmente a la provincia de Mendoza un protagonismo central al haber sido la tierra desde donde organizó el Ejército de los Andes para cruzar la cordillera.

cocina abierta cuyo 2.jpg

A su vez, en la actual localidad mendocina de San Martín, fomentó el cultivo bajo riego de vid y frutales, y también la construcción del primer molino harinero, dando inicio a unas de las actividades productivas regionales más desarrolladas en Cuyo. Muchas de estas producciones se podrán encontrar del 19 al 21 de agosto a través de los productores que formarán parte del encuentro en el piso 9 del Centro Cultural Kirchner, Sarmiento 151.

Cocina Abierta

Cocina Abierta es una propuesta del programa GustAR que gestionan en conjunto los ministerios nacionales de Cultura, y de Turismo y Deportes, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y el INTA. Se realiza desde mayo, una vez por mes. Ya pasaron por el CCK productores de la región Pampeana, del Noroeste y del Nordeste.

Juan Braceli.jpg
Juan Braceli.

Juan Braceli.

Así, luego de Nuevo Cuyo, será el turno de la región Patagónica con los emprendedores de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego que presentarán lo mejor de su gastronomía local del 8, 9 y 10 de septiembre.

Como cierre de este primer ciclo de Cocina Abierta, se realizará un último encuentro denominado Federal, en el que todas las provincias compartirán sus sabores con el público que visite el piso 9 del CCK entre los días 29 de septiembre, 30 y 1° de octubre.

cocina abierta noa.jpg

Este evento, que se realiza una vez por mes dedicado a cada región argentina, no solo permite conocer más sobre la identidad gastronómica de cada una de ellas sino también sobre su diversidad cultural y turística.

Dejá tu comentario

Te puede interesar