Todos quieren dejar atrás el recuerdo del verano pasado, donde la costa argentina sufrió una caída abrupta del turismo. Su principal competidor, Brasil, se llevó todos los elogios, con precios competitivos y buen clima. Ahora, el interrogante es si el reciente movimiento del dólar impactará o no en este mercado.
Pese a promos agresivas de hoteles, la demanda para el verano en la costa, por ahora, es baja
Hay consultas por alojamiento pero pocas concreciones. Los hoteles ofrecen pago en cuotas, pero todavía no atraen al turista.
-
Una cadena internacional de hoteles de lujo desembarcó en Argentina de la mano de un inversor cordobés
-
¿Reciclas desde casa? Estos son los 13 tips que no podes dejar de lado

En Cariló, se buscan mucho los alojamientos frente al mar.
Para no repetir la mala temporada, muchos hoteles de la costa argentina lanzaron fuertes promociones y la posibilidad de pagar en cuotas. Si bien hay muchas consultas, por el momento la demanda está cauta.
“Muchos hoteles salieron a vender la temporada con un plan de pre-compra. Más de la mitad de los que encuestamos estaban con el mismo precio del año pasado y los que aumentaron, lo hicieron con un 15 o un 20% y ofreciendo cuotas, que creo que es el factor más importante. Muchos ofrecen el pago en 3 y 6 cuotas. Incluso hay bancos que tienen promociones de 12 cuotas también”, señaló Fabián Salvucci, titular de las filiales en Pinamar y Cariló de la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT).
“Pero el panorama por ahora está muy tranquilo, hay muchas consultas pero pocas concreciones”, resaltó Salvucci. Agosto y septiembre suelen ser los meses en los que los argentinos comienzan a pensar en el verano. Si bien por ahora eso no se traduce en reservas, se espera que en los próximos meses el panorama de demanda se aclare.
Cómo vienen las reservas de casas y departamentos en Cariló
Cariló suele ser uno de los balnearios menos golpeados por la demanda. El destino suele tener un público fiel y de alto poder adquisitivo. Sin embargo, la competencia con Brasil el año pasado la debilitó.
Los especialistas consultados, observan una leve mejoría con relación a la temporada anterior pero todavía no se logra alcanzar el nivel de años anteriores.
“Subimos alrededor de un 12% los precios. Y tenemos descuento del 5% por el pago total del alquiler, que muchos inquilinos lo tomaron. Estamos al doble de reservas del año pasado, lo cual no quiere decir que sea bueno porque el año pasado fue muy malo, pero estamos mejor”, sentenció Joaquín Bustillo, dueño de la inmobiliaria Celtis de Cariló.
Si bien la demanda viene lenta, Bustillo aseguró que lo que más se está alquilando son las propiedades frente al mar.
Cómo impacta la suba del dólar en los alquileres
En momentos donde el dólar está en alza, la demanda general en el turismo esta semana está en standby a la espera de ver qué sucede. Sin embargo, hay una posibilidad de que los precios de los alquileres se modifiquen. “Con esta suba del dólar y movimiento del país, por ahora estamos manteniendo los precios, pero si sigue modificándose así puede que se ajusten un poquito”, finalizó Bustillo.
Si bien la demanda está tranquila, las expectativas están puestas en que próximamente arranquen las reservas. “Por ahora tenemos unos 10 contratos más cerrados a esta altura del año que en 2024. Hay muchos propietarios a la espera de ver qué pasa con el dólar para recién ahí poner en disponibilidad sus propiedades”, explicó Silvia Melgarejo, titular de Constructora del Bosque de Cariló. “Somos optimistas con relación a la próxima temporada de verano”, finalizó Melgarejo.
- Temas
- Hoteles
- Cariló
- Alquileres
Dejá tu comentario