29 de agosto 2025 - 15:00

Por qué los perros de raza se enferman más que los mestizos, según expertos

La ciencia comprobó que los animales caninos puros pueden ser más vulnerables que los mestizos frente a enfermedades

Los perros de raza son más propensos a enfermarse que los mestizos según expertos.

Los perros de raza son más propensos a enfermarse que los mestizos según expertos.

Los perros de raza pura enfrentan mayores riesgos de salud en comparación con los mestizos. Este fenómeno se debe principalmente a la cría selectiva, un proceso que prioriza características físicas específicas sobre el bienestar general del animal. Los estándares de belleza impuestos a lo largo de los años generaron una concentración de genes que predisponen a diversas enfermedades hereditarias.

La Dra. Ana López, especialista en genética y etología de la UBA, explicó que la selección de rasgos particulares reduce la diversidad genética. Los cruces entre individuos emparentados aumentan la probabilidad de transmitir mutaciones recesivas responsables de trastornos de salud. Este proceso, conocido como depresión endogámica, debilita el sistema inmunológico y favorece la aparición de enfermedades.

perros 2...webp

Perros mestizos y de raza: diferencias en la salud y riesgo de enfermedades

Los perros mestizos presentan una ventaja genética llamada "vigor híbrido". Su diversidad genética actúa como protección natural, diluyendo la expresión de genes defectuosos y fortaleciendo su respuesta inmunológica.

En cambio, las razas puras sufren las consecuencias de un pool genético limitado, lo que incrementa su vulnerabilidad a condiciones hereditarias. Ejemplos claros de este problema se observan en razas populares.

Bulldog Francés

Padecen problemas respiratorios graves debido a su estructura facial achatada. La estenosis de narinas y el paladar blando elongado dificultan su respiración y los exponen a golpes de calor potencialmente mortales. Su esperanza de vida se ve significativamente reducida por estas condiciones.

Dogo Argentino

Hereda del Bulldog Inglés y el Gran Danés Arlequín una predisposición a la sordera congénita. Además, su rápido crecimiento y gran tamaño los hacen propensos a displasia de cadera y torsión gástrica, una emergencia quirúrgica que puede ser fatal. Estas condiciones demuestran cómo la búsqueda de rasgos específicos concentró inadvertidamente problemas de salud graves.

Además, razas como el Pastor Alemán y el Labrador Retriever sufren displasia de cadera y codo, mientras que los Cocker Spaniel Ingleses desarrollan infecciones óticas y alergias cutáneas con frecuencia. Los Dálmatas, reconocibles por su pelaje moteado, presentan alta incidencia de sordera congénita y cálculos urinarios debido a su metabolismo particular del ácido úrico. La Federación de Veterinarios Europeos advirtió en 2022 sobre los problemas de bienestar asociados a la cría extrema por rasgos morfológicos exagerados, un fenómeno que afecta a la mayoría de las razas puras.

Dejá tu comentario

Te puede interesar