8 de octubre 2025 - 20:00

El rincón de Buenos Aires ideal para el turismo aventura: paisajes serranos, arroyos y lagunas

El territorio provincial esconde algunas sorpresas para visitar que no todos los turistas suelen conocer.

El destino ideal para hacer turismo en la provincia de Buenos Aires.

El destino ideal para hacer turismo en la provincia de Buenos Aires.

Freepik

La provincia de Buenos Aires guarda rincones para el turismo de enorme belleza natural que muchas veces pasan desapercibidos frente a los destinos más conocidos. Entre ellos se destaca Azul, un partido que combina paisajes de sierras, arroyos y lagunas con historia, cultura y una cálida vida rural.

Rodeado de naturaleza y con una identidad marcada por el arte y la arquitectura, Azul se ha convertido en una joya del turismo bonaerense: un destino ideal tanto para quienes buscan relax como para los amantes de la aventura.

Dique de la Cruz, Azul
Una localidad con atractivos naturales, arquitectónicos y gastronómicos, ideal para hacer turismo.

Una localidad con atractivos naturales, arquitectónicos y gastronómicos, ideal para hacer turismo.

Dónde se ubica Azul

Azul se encuentra en el corazón de la provincia de Buenos Aires, a unos 300 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Está comunicado por las rutas nacionales 3 y 226 y la ruta provincial 51, que facilitan el acceso desde distintos puntos del país. Limita con los partidos de Tapalqué, Las Flores, Rauch, Tandil, Benito Juárez y Olavarría.

A menos de 30 kilómetros de su centro urbano se encuentran pequeñas localidades con encanto rural como Cacharí, Ariel y Chillar, que conservan el aire tranquilo de las antiguas estaciones ferroviarias bonaerenses.

Qué se puede hacer en Azul

Azul ofrece una combinación única de naturaleza, cultura y arquitectura. Entre sus atractivos naturales destacan la Reserva Natural Boca de las Sierras, con cerros ideales para el senderismo, escalada y avistaje de aves; el Parque Municipal Domingo F. Sarmiento, un espacio verde de 22 hectáreas junto al arroyo Azul; y el Balneario Municipal Alte. Guillermo Brown, donde se puede disfrutar de actividades acuáticas, pesca o simplemente descansar.

La ciudad también sorprende por su riqueza arquitectónica: el Teatro Español, la Catedral Nuestra Señora del Rosario y las obras del ingeniero Francisco Salamone (como el portal del cementerio y el matadero) forman parte de un recorrido patrimonial de gran valor histórico y artístico. Además, Azul fue declarada Ciudad Cervantina por la UNESCO, y cada año celebra el Festival Cervantino, uno de los eventos culturales más importantes de la región.

En materia gastronómica, el visitante puede disfrutar de parrillas y restaurantes que ofrecen carnes locales, quesos y dulces artesanales, ideales para acompañar con vinos regionales o una merienda con vista al arroyo.

Cómo llegar a Azul

Desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se puede llegar a Azul en auto tomando la Ruta Nacional 3 hacia el sur, en un recorrido de aproximadamente 300 kilómetros que lleva unas cuatro horas y media. Otra opción es viajar por la Ruta Nacional 226, pasando por Olavarría, o por la Ruta Provincial 51, que conecta con otras localidades bonaerenses.

El acceso es sencillo y el paisaje, con sus extensas llanuras y ondulaciones serranas, anticipa la belleza natural que aguarda al visitante.

Dejá tu comentario

Te puede interesar