Alemania: la derecha dio revés a Merkel en comicios regionales
-
Ucrania le propuso a Rusia una nueva ronda de negociaciones
-
Lula criticó las sanciones de EEUU contra los jueces de la Corte Suprema de Brasil

Los líderes del partido Alternativa para Alemania, Bjoern Hoecke y Ralf Hornemann, festejan los resultados obtenidos en las elecciones regionales.
Los populistas, cuyo partido fue fundado hace sólo tres años, aparecen como los grandes vencedores de esta consulta. Su avance complicará la tarea de la CDU, el SPD y los Verdes para alcanzar coaliciones regionales estables.
Con este resultado, la AfD estará representada en ocho de las dieciséis regiones del país, a 18 meses de las elecciones legislativas y con otras consultas regionales previstas antes de éstas.
El copresidente de la AfD, Jörg Meuthen, manifestó su "alegría" por los resultados obtenidos, afirmando que la joven formación antiinmigración "no es racista, ni nunca lo será".
El despegue electoral de este partido, que ha multiplicado sus declaraciones anti-inmigración, es un escenario inédito en un país cuyo pasado nazi no permitía hasta ahora el ascenso de la extrema derecha a nivel nacional tras el final de la Segunda Guerra Mundial, en 1945.
La AfD ha conocido desde su fundación en 2013 una profunda mutación, pasando de la lucha contra el euro a un discurso agresivo contra los refugiados.
El partido fue fundado en 2013 por Bernd Lucke, profesor de economía de la Universidad de Hamburgo (norte), y rápidamente logró seducir a un electorado cansado de los partidos tradicionales, como el CDU de Merkel y los social-demócratas del SPD.
Después aprovechó el descontento generado por la crisis del euro, atizando especialmente la percepción, muy generalizada en Alemania, de que son sus contribuyentes lo que pagan los errores de otros miembros de la Unión Europea.
Merkel, por su parte, rechaza cualquier posibilidad de alianzas regionales con la AfD.
La canciller, en el poder desde hace más de una década, es muy criticada incluso entre los suyos por su política de puertas abiertas y miembros prominentes de su partido han puesto distancia con ella.
El socio de la CDU en la coalición de gobierno, SPD, por su parte, también vivió una tarde muy difícil. Aunque logró la victoria en el land (estado regional) de Renania-Palatinado frente a la protegida de Merkel, la ambiciosa Julia Klöckner, el SPD fue prácticamente aplastado en las otras dos regiones, con el 12% y 13% de los sufragios en Baden-Wurtemberg y Sajonia-Anhalt.
Precisamente, en la última de éstas, una región desfavorecida que ha pertenecía a la extinta RDA, la AfD se convirtió en la segunda fuerza regional.
Unos 13 millones de alemanes estaban convocados a las urnas para estas consultas regionales, en tanto el país se encuentra dubitativo después de que Merkel abriera la puerta de Alemania a más de un millón de refugiados en 2015.
Dejá tu comentario