2 de noviembre 2020 - 00:01

Biden consolida su ventaja en estados cruciales, pero Trump aún le da pelea

Arizona, Pensilvania, Michigan y Wisconsin podrían teñirse de azul demócrata, indican los últimos sondeos. El presidente, arriba en Iowa. Florida, una presa codiciada, permanece extremadamente parejo.

SIN TREGUA. Los tramos finales de la campaña llevan a Donald Trump de estado en estado a bordo del avión presidencial. Joseph Biden, en tanto, parece consolidar su ventaja en el importante Michigan, de acuerdo con las últimas encuestas.

SIN TREGUA. Los tramos finales de la campaña llevan a Donald Trump de estado en estado a bordo del avión presidencial. Joseph Biden, en tanto, parece consolidar su ventaja en el importante Michigan, de acuerdo con las últimas encuestas.

Nueva York - A un día de la elección presidencial en Estados Unidos, el candidato demócrata Joseph Biden mantiene una ventaja en varios estados clave para el Colegio Electoral, pero el presidente Donald Trump mantiene vivas sus esperanzas al mantenerse competitivo en otros.

A nivel nacional, la ventaja de Biden se ha mantenido relativamente estable en los últimos meses, en medio de la preocupación de los ciudadanos por los persistentes efectos de la pandemia del nuevo coronavirus y el daño que esta ha hecho en la economía. En la última encuesta de Reuters/Ipsos, realizada del 27 al 29 de octubre, el opositor va adelante por un margen de 51% a 43%. Sin embargo, eso es solo un indicio de lo que puede suceder, ya que la elección se define por la cantidad de votos en el Colegio Electoral, en el que cada uno de los 50 estados del país tiene un número de delegados igual al de los diputados y senadores que envía al Congreso. La capital, Washington DC, tiene tres votos.

Así, la pelea se centra en las elecciones estaduales y las encuestas indican que, aunque también en ese renglón Biden lleva la delantera, no es imposible para el presidente obtener los 270 votos electorales que le den la reelección en base a lo que puede ocurrir en varios de los que se aparecen como “oscilantes”.

Según una encuesta de The New York Times y Siena College, el postulante demócrata se impondría en cuatro estados cruciales: Arizona, donde lleva una ventaja de 6 puntos porcentuales, Pensilvania (6 puntos), Michigan (9) y Wisconsin (11) y Florida (3, aunque cerca del margen de error).

El caso de Florida es particular, ya que hay otros estudios que le dan la delantera al republicano por ínfimo margen.

Asimismo, otro sondeo, publicado por The Moines Register, indica que Trump se impondría por 7 puntos en Iowa.

Michigan y Wisconsin son premios importantes, pero en el juego de los cálculos previos, Trump podría volver a ganar incluso sin ello, para lo cual debería mantener todos los demás estados que ganó en 2016.

El déficit de Trump en los sondeos se explica en parte por una erosión en el apoyo de dos grandes sectores de su coalición ganadora anterior: los blancos sin título universitario y la población de mayor edad. En cuanto a temas, lo que más lo afecta es su manejo errático de la pandemia, que se ha convertido en el asunto dominante en la carrera por haber hecho y que ha hecho de Estados Unidos el país más afectado del mundo.

Biden y Trump han mostrado enfoques completamente diferentes frente a la gestión del covid-19, que ha acabado con la vida de más de 227.000 personas en Estados Unidos y ha costado millones de empleos. Trump ha minimizado repetidamente la amenaza y prometió que acabará pronto, mientras que Biden dijo que priorizará esfuerzos más estrictos para contenerla.

Biden obtiene en los sondeos calificaciones más altas que Trump en su presunta capacidad para manejar la pandemia, y alrededor del 30% de los estadounidenses dice que su voto se basará principalmente en su percepción de quién sería mejor para manejar esa crisis.

Si bien Trump todavía tiene una ligera ventaja sobre Biden respecto a quién manejaría mejor la economía, eso se ha convertido en una preocupación secundaria para muchos ciudadanos. Solo el 21% de los votantes probables dijo buscar sobre todo un presidente que sea fuerte en la economía y la creación de empleo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar