Bolivia: dos muertos en violento choque entre campesinos
-
Una colchonería como cómplice, 14 ladrones escondidos en un camión y un golpe de 33 millones de dólares: así fue el mayor robo de la historia de Colombia
-
Más de 300.000 argentinos visitaron Uruguay desde el inicio de la temporada
En su caso, la información es contradictoria, pues algunas fuentes indican que murió por "golpes y machetazos", en tanto otra versión indicaba que había sido "ahorcado" o "estrangulado".
Los enfrentamientos tuvieron como epicentro la Plaza de las Banderas, entre militantes del Movimiento por la Democracia -fieles al prefecto Reyes Villa- y los campesinos que desde el martes mantienen virtualmente aislada a la región de Cochabamba.
Las refriegas entre los grupos antagónicos se extendieron hasta el paseo El Prado, en el centro de Cochabamba, donde las autoridades reportaron también varios heridos.
El referente de la Central Obrera Departamental Víctor Mitma denunció que hay por lo menos otros dos muertos como consecuencia de los enfrentamientos, pero ninguna fuente independiente confirmó ni desmintió la versión.
Por su parte, el senador del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) Omar Fernández dijo a medios locales que otro campesino murió, pero no suministró mayores detalles.
Tropas militares patrullaban esta noche las calles de Cochabamba, sumidas en un clima de extrema tensión.
Los campesinos que reclaman la renuncia de Reyes Villa denuncian su iniciativa de llamar a un referendo para establecer un régimen autonómico en esa región, a contramano -sostienen- de la voluntad popular que ungió presidente a Evo Morales.
Precisamente el gobierno central boliviano pidió a Reyes Villa que desistiera de esa iniciativa, pues en julio del año pasado, ante una consulta similar, la ciudadanía rechazó el régimen autonómico.
Reyes Villa ratificó su decisión de convocar a un referendo y achacó a Evo Morales la responsabilidad por los disturbios de hoy.
Desde La Paz, donde asiste a una reunión con otros dirigentes regionales que impulsan sendos regímenes autonómicos, Reyes Villa lamentó la violencia y responsabilizó por ella "al gobierno, que movilizó a campesinos" desde la región del Chapare.
Dejá tu comentario