3 de septiembre 2008 - 00:00

Bush sobre "Gustav": "esta vez la coordinación fue mucho mejor que con Katrina"

El presidente George W. Bush felicita al personal durante una visita al Centro de Operaciones de Emergencia en Baton Rouge, Luisiana
El presidente George W. Bush felicita al personal durante una visita al Centro de Operaciones de Emergencia en Baton Rouge, Luisiana
El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, visitó hoy regiones afectadas por el huracán Gustav, en Louisiana, y dijo que la respuesta del gobierno fue más eficaz que con Katrina, mientras Florida, Georgia y las Carolinas se preparan para recibir el viernes a la tempestad Hanna, que causó 25 muertos en Haití.

"Esta vez la coordinación fue mucho mejor que con Katrina. Los gobiernos estatal, local y federal fueron capaces de trabajar juntos de un modo efectivo", afirmó Bush durante una visita a Baton Rouge, acompañado por efectivos de la Cruz Roja.

La llegada de Gustav revivió los fantasmas de Katrina, que hace tres años causó más de 1.500 muertos en Nueva Orleans y quedó como una mancha en la gestión de Bush.

El huracán Gustav provocó daños mucho menores que Katrina, pero hubo diez muertos, y hoy miles de viviendas seguían sin luz en Nueva Orleans y algunas zonas permanecían inundadas.

Antes de llegar a Estados Unidos, Gustav provocó casi un centenar de muertos en el Caribe, donde destruyó miles de viviendas, y el ex presidente cubano, Fidel Castro, comparó los daños del fenómeno registrados en su país con una explosión nuclear.

En tanto, Bush explicó que lo prioritario es "restaurar la electricidad" y elogió la labor del gobernador republicano de Louisiana, Bobby Jindal, de 37 años, considerado una figura en ascenso dentro de su partido.

Casi 2 millones de personas fueron evacuadas de Louisiana y Mississippi a los estados linderos, y todavía deben regresar a sus hogares.

El alcalde demócrata de Nueva Orleans, Ray Nagin, autorizó esta mañana el regreso de los evacuados, pero advirtió que algunos encontrarán sus casas dañadas por los árboles caídos, pues "la ciudad todavía se encuentra en un estado deplorable".

De este modo, el funcionario revisó su decisión de esperar a mañana para levantar la prohibición de regresar, en parte, por las quejas de muchos evacuados que dicen preferir estar en sus casas, aunque no tengan electricidad, que dormir en sus automóviles o en refugios.

Nagin expresó su preocupación respecto a que se generen problemas durante el regreso de unas 300.000 personas a Nueva Orleans.

"Mi preocupación principal es la seguridad pública", advirtió, y señaló que muchos hospitales continúan sin energía eléctrica.

Por su parte, el director de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), David Paulison, destacó la efectividad de la respuesta del gobierno al huracán al evacuar en forma exitosa a 2 millones de personas.

"En comparación a lo que ocurrió con Katrina, donde hubo una gran descoordinación en el manejo de todo el sistema de emergencias, esta vez tuvimos una respuesta efectiva", dijo Paulison durante una conferencia de prensa.

Agregó también que el gobierno central "está listo" para un operativo de prevención similar en Florida, Georgia y las Carolinas, donde se espera el arribo del huracán Hanna, que en las últimas horas causó la muerte de 25 personas en Haití.

Las autoridades haitianas declararon el estado de alerta en todo el territorio por los fuertes vientos que siguen soplando sobre la isla tras el paso de Hanna, que ahora marcha hacia Bahamas.

Los daños mayores se registraron en la ciudad de Gonaives, que se encuentra a 171 kilómetros al norte de Puerto Príncipe.

Numerosas personas tuvieron que buscar refugio sobre los techos de sus casas y en algunos barrios el nivel del agua alcanzó 3 metros.

Haití se encuentra ahora en el camino de otro ciclón, Ike, que se reforzó hasta transformarse en un huracán fuerza 1, según un comunicado del Centro Nacional de Huracanes de Miami que precisó que los vientos superan 130 kilómetros horarios.

Ike es el quinto huracán de la temporada y se acerca al Caribe a la altura de las Antillas.
Hasta hoy resultaba imposible prever si ingresará en el Golfo de México o afectará la costa este de Estados Unidos.

A Ike lo seguirá Josephine, que por ahora es una tempestad tropical, la undécima de la temporada.

En cuanto a Hanna, podría volver a ser huracán mañana, el día en que se cree tocará la costa este de Estados Unidos. Paulison añadió que la FEMA tiene equipos trabajando en los cuatro estados y que ahora se está verificando la marcha del huracán para determinar dónde tocará tierra el viernes.

En tanto, República Dominicana está bajo "alerta roja" por los fuertes efectos del paso de la tormenta en el norte del país, anunció hoy el Centro de Operaciones de Emergencia.

Hasta hoy fueron evacuadas 6.265 personas de zonas vulnerables y llevadas a refugios de Defensa Civil.

A su vez, el Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica alertó a los pobladores de la provincia de Guanacaste, en el norte del país, sobre eventuales inundaciones por las lluvias que desde hace dos días caen en la zona.

El instituto explicó en un informe que las condiciones de inestabilidad se deben a la influencia indirecta de la tormenta tropical Hanna, que se desplaza por el Mar Caribe.

Dejá tu comentario

Te puede interesar