El mar Mediterráneo rompió un nuevo récord de temperatura mediana diaria y alcanzó los 28,71 grados, según informó el Instituto de Ciencias del Mar (ICM), de Barcelona. Este informe llega en medio de una de las peores olas de calor que vivió Europa en los últimos años.
Calor en Europa: el mar Mediterráneo alcanzó la temperatura más alta en 20 años
Un informe del Instituto de Ciencias del Mar detalló que la temperatura de mediana diaria llegó a los 28,71 grados. El último récord había sido en 2003 con 28,25 grados.
-
Ola de calor: Irán registró 66,7° de sensación térmica
-
Ola de calor en EEUU: crisis humanitaria con miles de evacuados por los incendios

El Mar Mediterráneo alcanzó temperaturas récord.
"Se alcanzó un nuevo récord de temperatura mediana diaria de la superficie del mar en el Mediterráneo para el periodo 1982-2023, con 28,71 grados", alertaron los investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM), con sede en Barcelona. El último récord, de 28,25 grados había sido en 2003.
Los investigadores Justino Martínez y Emilio García, integrantes del observatorio, señalaron que si bien los datos deben ser confirmados por Copernicus "estamos convencidos de que la mediana no estará muy sesgada y que la indicación de la temperatura hasta el primer decimal es globalmente correcta".
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas clasifica a la región mediterránea como un "punto caliente" del cambio climático.
Los científicos usan un valor mediano y no medio, es decir, 28,40 grados porque está menos "perturbado por valores atípicos", es decir por los registros de temperatura extremas en puntos aislados del Mediterráneo, informó la agencia de noticias AFP.
Entre la isla de Sicilia y la ciudad de Nápoles, en Italia, se registraron por ejemplo zonas a más de 30 grados, 4 grados superiores a la térmica normal.
Entre 2015 y 2019, al rededor de 50 especies, entre ellas corales, abanicos de mar, erizos de mar, moluscos, bivalvos, posidonia, se vieron afectadas por mortalidades masivas entre la superficie y los 45 metros de profundidad, había revelado un estudio publicado en julio de 2022 en la revista Global Change Biology.
"Desde la década de 1980, los ecosistemas marinos mediterráneos sufrieron cambios drásticos, con un declive de la biodiversidad y la llegada de especies invasoras", indicó el IPCC.
"Se cree que el origen de las olas de calor marinas es principalmente -pero no únicamente- atmosférico. Es un tema de debate, pero si es el caso, sólo una reducción de las olas de calor atmosféricas conducirá a una reducción de las olas de calor marinas", concluyeron.
Dejá tu comentario