El gobierno de China ordenó que todos los nuevos centros de datos de inteligencia artificial que reciban fondos estatales utilicen únicamente chips fabricados en el país, una decisión que marca un nuevo paso en su estrategia de independencia tecnológica y deja en jaque a empresas extranjeras como Nvidia, AMD e Intel.
China prohíbe chips de inteligencia artificial extranjeros en centros de datos financiados por el Estado
El gobierno chino exigió que los nuevos centros de datos financiados por el Estado utilicen solo chips nacionales de inteligencia artificial. La medida afecta a Nvidia y refuerza la autosuficiencia tecnológica del país.
-
Científicos chinos descubren cómo regenerar baterías de autos eléctricos sin destruirlas
-
Tensión entre EEUU y China, organismos debilitados y ventana de oportunidad: cómo impacta la geopolítica en la región
El gobierno chino busca eliminar la dependencia de chips extranjeros, en especial los fabricados por Nvidia, AMD e Intel.
La medida fue emitida en las últimas semanas y obliga a los proyectos con menos del 30% de avance a retirar los chips extranjeros instalados o cancelar sus compras. En los casos más avanzados, las decisiones se evaluarán de manera individual.
La iniciativa, que podría ser una de las más firmes hasta ahora para eliminar tecnología extranjera de infraestructuras críticas, llega en un contexto de tregua comercial entre Washington y Pekín. Aun así, China busca acelerar su autosuficiencia en chips de IA, un terreno donde Estados Unidos mantiene el liderazgo.
La medida se aplica a centros de datos con menos del 30% de avance y podría ampliarse a todo el país.
El presidente estadounidense, Donald Trump, declaró tras reunirse con Xi Jinping que Washington “les permitirá manejar Nvidia, pero no en términos de los chips más avanzados”. Sin embargo, la nueva política china frustraría las esperanzas de Nvidia de recuperar participación en un mercado donde su cuota cayó del 95% en 2022 al 0% actual.
Impacto directo sobre Nvidia y el mercado global
Los centros de datos de IA en China recibieron más de u$s100.000 millones en fondos estatales desde 2021. Algunos proyectos, como una instalación en el noroeste del país que planeaba utilizar chips de Nvidia, fueron suspendidos antes de iniciarse. La medida también afecta a los chips H20, B200 y H200, los más avanzados de la compañía estadounidense.
Las restricciones impuestas por Washington (que justificó sus controles alegando posibles usos militares) ya habían complicado las exportaciones a China. Ahora, la nueva directriz de Pekín profundiza esa brecha tecnológica y comercial entre ambas potencias.
Nvidia perdió su dominio en China: su participación de mercado cayó del 95% en 2022 al 0% actual.
Oportunidades y desafíos para los fabricantes locales
El gobierno chino busca que sus propias empresas ocupen el espacio dejado por los competidores extranjeros. Huawei, Cambricon, MetaX, Moore Threads y Enflame lideran la oferta local de chips de IA, aunque aún enfrentan dificultades para alcanzar la potencia de cálculo de los modelos estadounidenses.
Los expertos advierten que la decisión podría impulsar a los fabricantes locales, pero también limitar el acceso del país a la tecnología más avanzada. Mientras compañías como Microsoft, Meta y OpenAI invierten miles de millones en chips Nvidia, China todavía enfrenta sanciones que restringen la producción de semiconductores de alta gama.






Dejá tu comentario