El avance de la movilidad eléctrica trae consigo un nuevo desafío ambiental: el destino de las baterías de litio una vez que pierden su capacidad. Aunque muchas aún conservan materiales de alto valor, los métodos de reciclaje actuales suelen implicar procesos químicos intensivos que deterioran su estructura y generan desechos difíciles de gestionar.
Científicos chinos descubren cómo regenerar baterías de autos eléctricos sin destruirlas
Los resultados fueron prometedores: los cátodos recuperaron un rendimiento de descarga de 196 mAh/g y mantuvieron el 76% de su capacidad tras 200 ciclos, sin emplear ácidos ni solventes tóxicos. Los detalles.
-
Cuál es la marca china que proyecta ensamblar vehículos en la Argentina en los próximos años
-
Los 10 autos eléctricos más vendidos en octubre
Investigadores chinos lograron reciclar baterías de autos eléctricos
En este contexto, investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong, en China, desarrollaron una técnica innovadora que podría transformar el reciclaje de baterías. A diferencia de los métodos tradicionales, su propuesta no descompone los componentes, sino que los repara y regenera utilizando un tratamiento con sales fundidas.
El estudio se centra en los cátodos NCM811, ampliamente utilizados en vehículos eléctricos. Con el paso del tiempo, estos pierden litio y estabilidad, reduciendo su eficiencia.
Cómo regenerar baterías de autos eléctricos sin destruirlas
Los científicos lograron revertir ese proceso sumergiendo el material en una combinación de hidróxido, nitrato y salicilato de litio, lo que permite que los iones se reintegren al material y restauren su estructura original.
Este avance abre la puerta a una economía circular del litio, donde las baterías se regeneran en lugar de desecharse.
Los resultados fueron prometedores: los cátodos recuperaron un rendimiento de descarga de 196 mAh/g y mantuvieron el 76% de su capacidad tras 200 ciclos, sin emplear ácidos ni solventes tóxicos. Este avance abre la puerta a una economía circular del litio, donde las baterías se regeneran en lugar de desecharse.
- Temas
- Autos eléctricos
- China
- Ciencia





Dejá tu comentario