16 de junio 2007 - 00:00

Colombia: "canciller" de las FARC garantiza que Ingrid Betancourt está viva

Rodrigo Granda.
Rodrigo Granda.
Cuba acogerá temporalmente al llamado canciller de las FARC, Rodrigo Granda, excarcelado por el gobierno colombiano para impulsar un canje de secuestrados por rebeldes presos, anunció hoy el líder guerrillero, quien garantizó que la política Ingrid Betancourt está viva.

"Abandonaré el país y luego regresaré. Voy a viajar a La Habana, aunque aún no sé ni el día ni la hora", dijo Granda en entrevista con la agencia de noticias internacional AFP en la sede de la Conferencia Episcopal en Bogotá, donde está desde el 4 junio cuando fue liberado por pedido del presidente francés, Nicolas Sarkozy.

El insurgente fue celoso en comentar las tareas que cumplirá en la isla, y señaló que su viaje fue autorizado por el Secretariado (mando central) de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxistas).

Cuba es sede desde diciembre de 2005 de un diálogo exploratorio entre el gobierno del presidente Alvaro Uribe y la guerrilla guevarista del Ejército de Liberación nacional (ELN), segunda en importancia tras las FARC.

Granda aseguró que Betancourt está viva, intentando despejar temores de la familia de la política franco-colombiana secuestrada desde el 23 de febrero de 2002, y tildó de "gesto de grandeza" el pedido de Sarkozy para que fuera excarcelado.

"Ingrid no está muerta. Lo que ha dicho el comandante Raúl Reyes (número dos de las FARC) es que está bien de salud y anímicamente, que no se ha podido mandar pruebas de supervivencia por los cercos y las operaciones militares en el área", sostuvo.

"Pedir pruebas de vida en las ciudades es fácil porque hay internet, teléfonos y no hay bombardeos como en los campamentos de las FARC. Si una persona trae una foto de Ingrid, usted cree que en los retenes militares la dejan seguir?", añadió.

Las últimas pruebas de vida de Betancourt datan de agosto de 2003.

Asimismo, aclaró que en Cuba no se negociará el canje y que aprovechará el viaje para realizarse chequeos médicos.

"El acuerdo humanitario se negocia en Pradera y Florida y no en Cuba", señaló, refiriéndose a las dos localidades del suroeste de Colombia que las FARC piden desmilitarizar por 45 días para pactar el intercambio de 56 secuestrados por guerrilleros presos.

Uribe se niega a retirar las tropas y demanda a las FARC un gesto recíproco a la excarcelación unilateral de Granda y de otros 150 guerrilleros -a comienzos de junio-, que presenta como un gesto de buena voluntad para el intercambio.

Pero Granda insistió en que la liberación de los rehenes sólo será resultado de una negociación en el área desmilitarizada de 800 km2.

El dirigente, capturado en Caracas el 13 de diciembre de 2004 (sin conocimiento del gobierno venezolano) y condenado a 21 años de cárcel, reveló que cuando iba a ser excarcelado el gobierno colombiano le propuso viajar a Francia y luego a Suiza, así como renunciar al grupo, a lo que él se negó. Según él, también le ofrecieron ir a Cuba.

Como alternativa, agregó, planteó viajar a Venezuela, Ecuador o Brasil -que comparten fronteras con Colombia-, pero el alto comisionado para la paz, Luis Carlos Restrepo, vetó esa posibilidad.

"Le dije que miráramos bien porque pudiera ser que yo quedara mejor instalado en Venezuela y me respondió que era imposible. Tampoco aceptó que fuera a Ecuador o Brasil", sostuvo.

Granda reiteró su interés en reunirse con la cúpula de las FARC para definir su eventual papel como negociador del canje, aunque aseguró que "no hay condiciones de seguridad" para dicho encuentro.

Dejá tu comentario

Te puede interesar