Compromiso mundial para un plan a largo plazo en Haití
-
Con el objetivo de seguir negociando, la UE suspende los aranceles contra Estados Unidos hasta agosto
-
China prohibió OnlyFans y se suma a las restricciones de Pekín contra Google, Instagram y Whatsapp

Hillary Clinton llamó a mejorar la coordinación de la ayuda internacional en Haití.
Sus palabras parecieron encontrar eco en los asistentes a la cita en Canadá: ministros de los países del Grupo de Amigos de Haití (Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Costa Rica, Francia, México, Perú, EE.UU. y Uruguay), República Dominicana, la Unión Europea (UE), España y Japón, y representantes de la OEA, el Caricom, el Banco Mundial, el FMI y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Así, aparte de la cumbre de donantes de marzo, que organizará EE.UU. en la sede de la ONU en Nueva York, la comunidad internacional se comprometió hoy a perseguir una reconstrucción en Haití que fortalezca sus instituciones democráticas, fomente el desarrollo social y económico sostenible y promueva la estabilidad.
La crisis de Haití es una oportunidad para "formular un nuevo modelo de cooperación y desarrollo para los países más vulnerables", aseguró la vicepresidente primera del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega.
El primer punto de los principios de la Declaración de Montreal destaca que respetarán la soberanía de Haití, involucrarán directamente a los haitianos y se guiarán por las prioridades que fijará el Gobierno del presidente René Préval para la reconstrucción.
También afirmaron que un compromiso inicial de 10 años "es esencial", al igual que la eficacia de lo que se haga en Haití para reconstruirlo y agregaron que están "plenamente comprometidos a construir un nuevo" país que "satisfaga las aspiraciones que los haitianos durante tanto tiempo han anhelado legítimamente".
Para poder ayudar mejor a Haití en su labor de estabilización y reconstrucción, la canciller mexicana, Patricia Espinosa, afirmó hoy en Montreal que es necesario revisar el mandato de la Misión de Estabilización de la ONU en Haití (Minustah) y, así, "darle mayor capacidad para que pueda coordinar bien sus esfuerzos".
En ese sentido, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció hoy desde Caracas la condonación de la deuda de Haití por la compra de combustible venezolano, en el marco de una reunión de los países de la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), en la que se decidió un vasto plan para "refundar" ese país caribeño.
Chávez también anunció que la ALBA definió un plan integral que incluye una donación inmediata de 20 millones de dólares para el sector de la salud de Haití y un fondo que, remarcó, será de al menos 100 millones de dólares, "de entrada y para comenzar", aportados por los socios de la instancia internacional.
Pese a estas intenciones a largo plazo para buscar que el país antillano se recupere de la tragedia, el drama 13 días después del sismo crece. Ahora el Gobierno y las agencias de la ONU tendrán que evaluar la reubicación de los cientos de miles de personas que lo perdieron todo.
Las autoridades haitianas prevén establecer dos campamentos a las afueras de Puerto Príncipe para alojar a los 610.000 damnificados que hay en la capital, dijo a Efe el ministro del Interior haitiano, Antoine Bien-Aimé.
Dejá tu comentario