Confirman victoria del "sí" a la independencia de Montenegro
-
Con el objetivo de seguir negociando, la UE suspende los aranceles contra Estados Unidos hasta agosto
-
China prohibió OnlyFans y se suma a las restricciones de Pekín contra Google, Instagram y Whatsapp

También el jefe de la misión de la OSCE en Podgorica, Nevzat Yalcintas, felicitó por el "referéndum verdadero y transparente", mientras el secretario general de la OTAN, Jaap de Hoop Scheffer, se congratuló de una votación desarrollada de manera "libre y justa".
El resultado fue saludado desde todas las ex repúblicas que constituían la desintegrada Yugoslavia -Croacia, Eslovenia, Bosnia y Macedonia- cuyos gobiernos coincidieron en destacar la importancia de la opción que hicieron los montenegrinos.
En tanto, los partidarios de la unión con Serbia pidieron una verificación de los resultados preliminares y un recuento total de los votos.
"Se deben verificar de nuevo los resultados preliminares del referéndum y contabilizar los votos en todos los colegios electorales", señalaron.
Lipka dijo que los resultados finales preliminares del referéndum serán anunciados "el martes a las 08H30 (06H30 GMT)" debido a una demora para recibir datos de algunos de los centros de votación en la capital.
Sin esperar los datos de la Comisión, el primer ministro montenegrino, el independentista Milo Djukanovic, reivindicó su triunfo en la noche del domingo. "Por la voluntad de sus ciudadanos Montenegro restableció su independencia", declaró Djukanovic ante el festejo de miles de personas.
Las votaciones, para las que se desplegaron unos 3.000 observadores tanto locales como internacionales, se desarrollaron sin incidentes.
La independencia de Montenegro supone el surgimiento de un nuevo país en el mundo y sella el fin de Yugoslavia, cuyas otras repúblicas -Eslovenia, Croacia, Bosnia y Macedonia- se separaron en las guerras de los años 90 en los Balcanes.
Las autoridades serbias, por su parte, aguardaban los resultados oficiales para pronunciarse aunque el ministro de Finanzas Mjladjan Dinkic juzgó que el referéndum había sido "democrático".
Para Belgrado, la independencia de Montenegro representa un duro revés, ya que llega en un momento muy delicado, de difíciles negociaciones con la mayoría albanesa de Kosovo, la provincia serbia administrada por la ONU que también reclama su independencia.
La UE decidió a principios de mayo suspender sus negociaciones con Serbia-Montenegro debido a la incapacidad de Belgrado para detener a Ratko Mladic, acusado de genocidio por el Tribunal Penal Internacional (TPI).
Al convertirse en independiente, Montenegro espera reanudar lo antes posible las negociaciones con los europeos, una prioridad para Djukanovic.
Montenegro, con 650.000 habitantes, y Serbia, con una población quince veces superior, fundaron en 2003, sobre los vestigios de la ex Yugoslavia, una unión cuyas instituciones han resultado ser ineficaces.
Hasta ahora, Podgorica había contado con una autonomía prácticamente total, con un gobierno, parlamento, moneda (el euro) y un sistema de aduanas propios.
Dejá tu comentario