Al menos 14 presos murieron y otros 14 resultaron heridos en un enfrentamiento entre bandas dentro de la cárcel de Machala, al sur de Ecuador. La Policía Nacional informó que dos bandas rivales de reclusos protagonizaron el enfrentamiento, provocando la muerte de un custodio penitenciario, el secuestro y fuga de varios internos, incluyendo la detonación de explosivos.
Crisis carcelaria en Ecuador: al menos 14 muertos y varios heridos en un enfrentamiento entre presos
Un enfrentamiento entre bandas de presos en Machala dejó al menos 14 muertos y varios heridos. Autoridades alertan sobre la crisis carcelaria y sus consecuencias políticas.
-
Ecuador: Daniel Noboa convocó a consulta popular para instalar bases militares extranjeras
-
Oracle controlará el algoritmo de recomendaciones de TikTok en EEUU tras un acuerdo con China

Las autoridades indicaron que los reclusos de la banda Los Lobos Box lograron salir de sus celdas, asaltaron a varios guardias y atacaron el pabellón de la banda rival, también llamada Los Lobos. El jefe policial de El Oro, William Calle, señaló que una decena de heridos fue trasladada a hospitales locales, y que varios presos intentaron escapar, aunque ya se localizó a trece de ellos.
La cárcel de Machala, con más de 1.400 internos, fue foco de reiteradas solicitudes de reubicación debido a la violencia que afecta a los penales ecuatorianos. Desde 2021, alrededor de 600 convictos fueron asesinados en enfrentamientos entre bandas rivales. Ante la gravedad de la situación, el presidente Daniel Noboa declaró un conflicto armado interno en 2024 y decretó estados de excepción que incluyen la militarización de las cárceles, medidas que generaron descontento.
La crisis carcelaria y el contexto político
La violencia en las prisiones llega en un momento crítico para Ecuador, donde el electorado acudirá el próximo 16 de noviembre a las urnas, luego de que el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, convocara a una consulta popular para preguntarle a la población si se debe convocar a una Asamblea Constituyente para realizar cambios en la Constitución nacional.
Entre ellas, se incluyen temas relacionados con la instalación de bases militares extranjeras y la eliminación de la financiación estatal obligatoria a partidos políticos. El Consejo Nacional Electoral confirmó la consulta siguiendo indicaciones del mandatario, aunque el Constitucional revisa la iniciativa y recibió varias demandas de inconstitucionalidad.
Expertos advierten que la inseguridad carcelaria y la escalada de motines podrían influir en la percepción ciudadana sobre la gobernabilidad y la seguridad nacional, afectando así la decisión del electorado en noviembre. El contexto de las cárceles enmarca la relación entre la crisis penitenciaria y la agenda política del país, donde los temas de seguridad y soberanía aparecen como ejes centrales de la consulta popular.
Dejá tu comentario