El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes desde la Casa Blanca que las fuerzas estadounidenses interceptaron y atacaron una embarcación venezolana supuestamente "cargada de drogas".
Donald Trump confirmó el ataque de EEUU a una embarcación venezolana: alegó que "transportaba drogas"
La administración Trump acusa a Nicolás Maduro de liderar una red de narcotráfico y recientemente desplegó buques de guerra en el Caribe sur. El mandatario anunció la muerte de "once terroristas".
-
Wall Street retrocedió ante la incertidumbre arancelaria y a la espera de datos económicos en EEUU
-
Donald Trump militarizará Chicago: "Es la ciudad más peligrosa del mundo"

"Acabamos de disparar a un barco que transportaba drogas", anunció Trump.
“Acabamos de disparar a un barco que transportaba drogas. Estas drogas venían de Venezuela y están entrando muy fuertemente en nuestro país”, aseguró Trump ante la prensa.
En paralelo, el secretario de Estado, Marco Rubio, detalló en su cuenta de X que la operación tuvo como objetivo una estructura vinculada a una organización narcoterrorista y calificada como amenaza por las autoridades estadounidenses. Según Rubio, la acción se desarrolló en el sur del Caribe.
Más tarde, el propio Trump amplió la información en su red Truth Social, donde confirmó que 11 personas murieron durante el operativo y acusó directamente al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar lo que denominó una red de “terrorismo y narcotráfico”. Según sus declaraciones, los involucrados pertenecían al grupo conocido como Tren de Aragua, al que Washington ha designado como organización terrorista extranjera.
“Esta mañana, por orden mía, las Fuerzas Militares de los Estados Unidos llevaron a cabo un ataque cinético contra narcoterroristas del Tren de Aragua, positivamente identificados, en el área de responsabilidad del Comando Sur (SOUTHCOM). El ataque se realizó mientras los terroristas se encontraban en altamar, en aguas internacionales, transportando narcóticos ilegales con destino a los Estados Unidos. Como resultado del operativo, 11 terroristas fueron abatidos. Ningún miembro de las Fuerzas de EE. UU. resultó herido”, escribió el mandatario.
Trump también advirtió que este tipo de acciones continuarán si persisten los intentos de ingresar drogas al país: “Que esto sirva como advertencia para cualquiera que siquiera piense en intentar introducir drogas en los Estados Unidos de América. ¡Atención!”, concluyó.
La operación se produce en un contexto de renovadas tensiones entre Washington y Caracas. Maduro ha respondido decretando un estado de “máxima preparación” militar ante lo que considera una amenaza directa del gobierno estadounidense. Mientras tanto, voceros del Departamento de Defensa aclararon que no hay planes de una invasión terrestre, aunque el despliegue naval en la región continuará.
Movimientos militares de Estados Unidos
Tres destructores de la Marina de Estados Unidos equipados con el sistema Aegis llegaron frente a las costas de Venezuela como parte de una operación militar contra organizaciones vinculadas al narcotráfico en América Latina.
Las naves identificadas son el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson, todos destructores guiados por misiles pertenecientes a la clase Arleigh Burke, diseñados para defensa antiaérea, antisubmarina y ataque contra objetivos en superficie.
De acuerdo con un funcionario estadounidense citado por Reuters, el despliegue forma parte de un operativo de gran escala que incluye alrededor de 4.000 marines en el Caribe. Además de los tres destructores, el plan contempla el uso de aviones de patrulla marítima P-8 Poseidon, varios buques adicionales y al menos un submarino de ataque.
“El proceso será continuo durante varios meses”, señaló la fuente bajo condición de anonimato. También precisó que las operaciones se llevarán a cabo en aguas internacionales y espacio aéreo internacional, aunque destacó que el poderío desplegado permitirá no solo tareas de vigilancia, sino también servir “como plataforma para ataques selectivos si se toma la decisión”.
Tensión con Rusia y China
En otra línea, Trump expresó su decepción con el presidente ruso, Vladimir Putin, tras la cumbre que ambos mantuvieron el 15 de agosto en Alaska. “Estoy muy decepcionado del presidente Putin. Teníamos una gran relación”, dijo en una entrevista radial, sin adelantar medidas específicas ante la situación en Ucrania, cuyo plazo de acuerdo de paz expira esta semana.
El mandatario estadounidense minimizó además la preocupación por un posible eje entre Rusia y China, luego de la reunión de Putin con el presidente chino Xi Jinping en Beijing. “Tenemos, con diferencia, las fuerzas armadas más fuertes del mundo y ellos jamás las usarían contra nosotros”, aseguró Trump.
Desde China, Vladimir Putin indicó que Estados Unidos está escuchando las justificaciones rusas sobre la invasión a Ucrania y destacó la existencia de un “entendimiento mutuo” con Washington. No obstante, el Kremlin enfrenta la amenaza de sanciones si no se logran avances en los esfuerzos de paz, en medio de la presión del presidente ucraniano Volodimir Zelensky, quien exige que Kiev participe en todas las negociaciones.
Según informaron autoridades rusas, se planifica una nueva ronda de contactos a nivel ministerial entre Moscú y Washington para abordar el conflicto. El asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, afirmó que “la siguiente ronda de consultas entre ministerios de Exteriores está ya planificada”, aunque persisten numerosos temas pendientes.
Dejá tu comentario