8 de octubre 2025 - 09:30

Hamás entregó la lista de israelíes que serían liberados para el plan de intercambio de rehenes

El grupo palestino confirmó el intercambio de nombres en el marco de las negociaciones en Egipto, bajo mediación de EEUU y el plan de Donald Trump.

Hamás entregó una lista con los nombres de los rehenes israelíes y los prisioneros palestinos que serían liberados en el marco del plan de paz impulsado por Donald Trump.

Hamás entregó una lista con los nombres de los rehenes israelíes y los prisioneros palestinos que serían liberados en el marco del plan de paz impulsado por Donald Trump.

Las discusiones se enfocan en tres ejes: el alto el fuego, la retirada de las tropas israelíes de Gaza y el mecanismo de intercambio de detenidos. Aún no se definió el calendario de aplicación de la primera fase del plan, según fuentes palestinas cercanas a las reuniones en Sharm el-Sheikh.

Guerra en Gaza - Hamas ofrece acuerdo.JPG
Las negociaciones en Egipto buscan acordar un alto el fuego y un mecanismo de intercambio de detenidos entre Israel y Hamás.

Las negociaciones en Egipto buscan acordar un alto el fuego y un mecanismo de intercambio de detenidos entre Israel y Hamás.

Participación de Estados Unidos, Israel y mediadores regionales

Trump se mostró optimista el martes, en el segundo aniversario del ataque de Hamás contra Israel, y aseguró que el plan “está más cerca que nunca de silenciar las armas”. En el diálogo participan su enviado especial Steve Witkoff y Jared Kushner, su yerno y exasesor en Medio Oriente.

También asisten el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, el primer ministro qatarí Mohamed bin Abdulrahmán al-Zani y el jefe del espionaje turco, Ibrahim Kalin, todos con rol mediador en las conversaciones.

trump_otan
Estados Unidos, Israel, Catar y Turquía participan como mediadores en el proceso de diálogo que podría abrir una nueva etapa en Medio Oriente.

Estados Unidos, Israel, Catar y Turquía participan como mediadores en el proceso de diálogo que podría abrir una nueva etapa en Medio Oriente.

Hamás exige un alto el fuego permanente, la retirada total de las fuerzas israelíes y el inicio inmediato de la reconstrucción bajo un órgano tecnocrático palestino. Israel, en cambio, reclama el desarme del grupo, una condición que Hamás rechaza.

Representantes estadounidenses buscan concentrar el debate en la liberación de rehenes y detenidos, como primer paso hacia el cese de los combates.

cnne-1484330-israel-realiza-nueva-incursion-militar-terrestre-en-gaza (1)
Más de 67.000 personas murieron en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí, según las autoridades locales.

Más de 67.000 personas murieron en Gaza desde el inicio de la ofensiva israelí, según las autoridades locales.

La guerra y la crisis humanitaria en Gaza

Mientras continúan las negociaciones, Israel mantiene su ofensiva en Gaza, agravando la crisis humanitaria y su aislamiento internacional. La ONU y expertos en derechos humanos alertan sobre posibles crímenes de guerra y un escenario de hambre masiva.

Según las autoridades de Gaza, más de 67.000 personas murieron desde el asalto israelí iniciado tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que murieron 1.200 israelíes y 251 fueron secuestrados. Israel sostiene que actúa en legítima defensa frente a las agresiones del grupo palestino.

Dejá tu comentario

Te puede interesar