26 de noviembre 2025 - 10:12

Donald Trump usó un documento ruso como base al plan de paz para Ucrania

La propuesta cuenta con 28 puntos. Según afirman, contaba conciertas concesiones territoriales que ya habían sido rechazadas.

Aseguran que Rusia redactó gran parte del documento de paz que propone EEUU.
Aseguran que Rusia redactó gran parte del documento de paz que propone EEUU.
REUTERS

De acuerdo con esas fuentes, representantes de Moscú acercaron el texto a altos cargos estadounidenses a mediados de octubre, pocos días después de una reunión entre Trump y el presidente ucraniano Volodimir Zelensky en Washington.

Qué dice el documento sobre Ucrania y Rusia

El documento, presentado como un “non-paper”, detallaba las condiciones exigidas por Rusia para poner fin al conflicto, entre ellas concesiones territoriales en el este ucraniano que Kiev ya había rechazado en anteriores negociaciones.

La información representa la primera confirmación de que ese escrito —cuyo contenido Reuters había revelado en octubre— funcionó como insumo central para moldear el plan estadounidense.

Ni el Departamento de Estado, ni las embajadas de Rusia y Ucrania respondieron a los pedidos de aclaraciones realizados en Washington.

trump
Trump impulsó el acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania.

Trump impulsó el acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania.

La Casa Blanca optó por no pronunciarse directamente sobre el documento, aunque citó palabras de Trump sobre su expectativa de avanzar: “Con la esperanza de finalizar este Plan de Paz, he ordenado a mi Enviado Especial Steve Witkoff que se reúna con el Presidente Putin en Moscú y, al mismo tiempo, el Secretario del Ejército Dan Driscoll se reunirá con los ucranianos”.

No está claro por qué el equipo de Trump decidió apoyarse en los planteos rusos para redactar su propio plan. Según las fuentes consultadas, algunos funcionarios estadounidenses, entre ellos el secretario de Estado Marco Rubio, evaluaron que las demandas de Moscú serían inaceptables para el gobierno de Zelensky.

Crece la desconfianza en EEUU

Tras recibir el documento, Rubio mantuvo una comunicación con el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, donde se discutieron los puntos enumerados.

El funcionario estadounidense declaró en Ginebra esta semana haber recibido “numerosos documentos escritos no oficiales y cosas de esta naturaleza”, sin brindar más detalles.

Desde la filtración del plan por parte de Axios, se intensificó el escepticismo entre legisladores y funcionarios estadounidenses, quienes consideran que la propuesta parece replicar línea por línea las posiciones del Kremlin.

Aun así, Washington incrementó la presión sobre Ucrania, advirtiendo que podría revisar su asistencia militar si Kiev no acompañaba la iniciativa.

Parte de la elaboración del plan se originó durante un encuentro en Miami el mes pasado entre Jared Kushner, el enviado especial Steve Witkoff y Kirill Dmitriev, responsable de uno de los fondos soberanos de inversión de Rusia.

También aseguraron que solo un grupo muy reducido del Departamento de Estado y la Casa Blanca estuvo al tanto de esa reunión.

El martes, Bloomberg reveló que Witkoff había asesorado a Yuri Ushakov, uno de los principales consejeros del Kremlin, sobre la manera adecuada de dirigirse a Trump. Según transcripciones mencionadas por la agencia, Ushakov y Witkoff mencionaron ya el 14 de octubre la posibilidad de un “plan de 20 puntos”, una propuesta que luego se amplió en posteriores conversaciones con Dmitriev.

Dejá tu comentario

Te puede interesar