"Construir el nuevo Ecuador". El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, presentó este miércoles los ejes de una consulta popular con la que aspira "incrementar las penas para el crimen organizado" y "asignar más funciones a las fuerzas armadas", en un país castigado por el narcotráfico.
Ecuador irá a consulta popular para combatir el crimen organizado
El flamante jefe de Estado ecuatoriano propuso "incrementar las penas para el crimen organizado" a través del referéndum.
-
Elecciones Ecuador: escenario polarizado y favoritismo por la opositora Luisa González
-
Por qué EEUU abandonó el control del Canal de Panamá hace 26 años: Trump planea recuperarlo
"Cumplimos con la oferta de campaña de llamar a una consulta popular y construir así el nuevo Ecuador, un país donde se combata la violencia, la impunidad y se genere empleo", expresó el recién asumido presidente Noboa en una cadena de radio y televisión Noboa.
¿Cómo piensa el gobierno ecuatoriano al referéndum?
En sí, la consulta popular consistiría en una seguidilla de once preguntas, las cuales ya fueron remitidas a la Corte Constitucional, que debe aprobarlas.
La mayoría de la consulta gira en torno "al combate del crimen organizado y las bandas criminales", que se disputan a sangre y fuego las rutas para el tráfico de drogas.
"Estamos cansados de que haya mayor protección para los delincuentes (...) por lo tanto, esta consulta exige el apoyo del sistema de justicia para que los condenados por crimen organizado tengan penas más altas y que las cumplan", agregó Noboa.
Entre 2018 y 2022, los asesinatos se cuadruplicaron en el país. El 2023 fue el año más violento con unos 7.500 homicidios y una tasa de más de 40 asesinatos por cada 100.000 habitantes.
Los ejes principales que propone Noboa para el referéndum
El mandatario, quien estará al frente del país hasta 2025, propone que las fuerzas armadas combatan al crimen organizado y "realicen controles permanentes de armas y explosivos en las carreteras".
Además, propone aumentar los castigos para los delitos como terrorismo, narcotráfico, delincuencia organizada, asesinato, secuestro, entre otros, así como también eliminar los beneficios penitenciarios para los sentenciados por esos crímenes.
También busca que las armas decomisadas se destinen al uso de la policía. Y que los uniformados no sean arrestados mientras son juzgados por acciones realizadas en el ejercicio de sus funciones.
En cuanto al sistema de justicia, Noboa pretende evaluar a los servidores de la función judicial.
Finalmente, el mandatario propone reformar los procedimientos de inadmisión, deportación y expulsión de extranjeros, y permitir nuevamente el funcionamiento de casinos con miras a generar fuentes de empleo, aunque esta medida es criticada por posibles "riesgos de facilitar el lavado de dinero".
¿Qué otros referéndums convocó el gobierno de Ecuador?
Un ejemplo conocido fue la prohibición de los casinos en 2011, tras una consulta popular impulsada por el expresidente Rafael Correa (2007-2017).
El exmandatario Guillermo Lasso (2021-2023) también convocó a un referendo que incluía la extradición de ecuatorianos ligados al crimen organizado, pero su iniciativa fracasó al triunfar el No en todas las preguntas.
- Temas
- Ecuador
- Crimen
- referéndum
Dejá tu comentario