28 de noviembre 2021 - 16:00

Indígenas de Ecuador anuncian protestas por tiempo indefinido desde enero

La poderosa Conaie tomó la decisión tras la falta de respuesta del gobierno de Lasso a su pedido de revertir el alza de los precios de los combustibles.

Asamblea de la Conaie en Ecuador.

Asamblea de la Conaie en Ecuador.

Gentilez: @CONAIE_Ecuador

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) anunció que desde enero realizarán nuevas protestas ante la falta de respuesta del Gobierno a sus demandas de rebajas de los precios de combustible.

"Nos declaramos, desde el día de hoy, en asambleas territoriales en todos los pueblos y nacionalidades para convocar a una medida de hecho, de manera indefinida, desde el mes de enero de 2022", dijo la noche del sábado ante la prensa Leónidas Iza, presidente de la Conaie.

El consejo ampliado de la Conaie se reunió para analizar cómo hacer frente al silencio del Gobierno de Guillermo Lasso, sobre el pedido de reducir los precios de los combustibles a 1,50 dólares el diésel y 2,10 dólares la nafta.

"No hemos tenido ninguna respuesta" (del Gobierno), dijo, y explicó que por ello se tomó ayer esta determinación en el consejo ampliado de la Conaie, desarrollado en la amazónica localidad de Unión Base, provincia de Pastaza, fronteriza con Perú.

Tras casi ocho horas de debates internos, Iza anunció que no volverán a la mesa de diálogo con el Ejecutivo, debido a que no se han obtenido resultados para los sectores populares.

“Ante la falta de una respuesta, ratificamos la propuesta emitida al Gobierno y declaramos: No retornaremos a ningún proceso de diálogo que no tenga resultados”, señaló el líder indígena, informó la agencia de noticias AFP.

Unas tres semanas atrás, Iza se reunió con Lasso, a quien le planteó, fundamentalmente, la supresión de los decretos que incrementan los precios de los combustibles.

También se exigió al Gobierno que se controle los precios de los productos de primera necesidad y que se declare una moratoria a las deudas adquiridas con el sistema financiero, que estarían afectando a sectores campesinos y agricultores.

El Ejecutivo respondió que "revisará" la propuesta indígena, pero sin precisar cuándo.

En mayo de 2020 el gobierno anterior, del presidente Lenín Moreno, dispuso ajustes mensuales para eliminar millonarios subsidios ante una crisis económica agravada por la pandemia.

Esa política fue mantenida por Lasso, cuando asumió el mandato hace seis meses.

A fines de octubre, el mandatario decretó un aumento de los combustibles de hasta un 12%.

La medida provocó protestas con marchas y cierre de rutas por parte de sectores indígenas y de trabajadores en todo el país, que dejaron 37 detenidos y ocho policías heridos.

Iza expresó que las nuevas protestas anunciadas obedecen "a una falta de respuesta y voluntad política del Gobierno nacional para establecer (un) proceso de diálogo real con los sectores sociales del Ecuador".

Los indígenas también reclaman el cese de la explotación de recursos naturales en las zonas donde habitan, un punto sobre el que tampoco hay acuerdo con el gobierno.

Dejá tu comentario

Te puede interesar