26 de enero 2007 - 00:00

Evo también expropia teléfonos en Bolivia

Evo Morales
Evo Morales
Bolivia, siguiendo la línea política marcada desde Caracas, quiere ahora estatizar la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), actualmente controlada por el grupo italiano Telecom. El anuncio lo hizo ayer el vicepresidente Alvaro García, quien afirmó que «el objetivo es recuperar las empresas estatales y que el Estado tenga 50% más uno de las acciones». Amparó, además, la noticia en que la política gubernamental establece que las empresas estratégicas bolivianas privatizadas durante el gobierno liberal de Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997) deben volver a control del Estado.

Bolivia, que viene de nacionalizar sus hidrocarburos, lo que le permitió elevar sus ingresos fiscales anuales de u$s 300 millones a u$s 1.200 millones, ahora ha puesto sus ojos en la empresa telefónica, según el vicepresidente, para lo cual realiza una «profunda investigación» de las inversiones realizadas por el grupo italiano.

  • Predisposición

  • El ex ministro de Servicios y Obras Públicas, Salvador Ric, dijo ayer que durante las negociaciones efectuadas con la empresa, ésta expresó su predisposición de ceder su paquete accionario en unos u$s 170.

    El ministro Jerjes Mercado, sucesor de Ric, señaló que el gobierno no ha iniciado una «cacería de brujas», sino que desea establecer el alcance de las inversionesprivadas en la empresa telefónica.

    La compañía Stet, transferida en 2000 a Telecom, adquirió 50% de las acciones de la empresa telefónica boliviana en 1996, con la oferta de invertir u$s 663 millones de dólares. En setiembre, había intentado negociar la venta de su paquete accionario en unos u$s 740 millones.

    El otro 50% pasó en 1996 a manos de administradoras de fondos de pensiones que utilizan los dividendos generados por todas las empresas públicas -privatizadas durante la administración de Sánchez de Lozadapara pagar una bonificaciónestatal de u$s 250 a todos los bolivianos mayores de 65 años.

  • Minería

    En ENTEL se informó que los ejecutivos de la compañía no se pronunciarán sobre este tema hasta tener una comunicación oficial. Según fuentes del gobierno de Evo Morales, «mientras no haya una propuesta concreta, ENTEL no emitirá ninguna opinión al respecto». Morales apunta también a la reestatización de la minería boliviana, medida que se anunciaría durante el primer semestre del año, según fuentes del Ejecutivo boliviano.

    A diferencia del venezolano Hugo Chávez, que por ahora sólo estatizó empresas vinculadas a capitales norteamericanos, Evo Morales no siente limitaciones sobre la procedencia del dinero. Ya avanzó en pozos de hidrocarburos explotados por la brasileña estatal Petrobras y la española Repsol YPF; y ahora suma al listado una compañía italiana.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar