27 de septiembre 2007 - 00:00

Fuerte operativo israelí en la Franja de Gaza

Fuerte operativoUn soldado israelí detiene a un miembro de una facciónterrorista en Nablusa. La estrategia militar buscafrenar los lanzamientos de misiles diarios hacia territoriohebreo.
Fuerte operativo Un soldado israelí detiene a un miembro de una facción terrorista en Nablusa. La estrategia militar busca frenar los lanzamientos de misiles diarios hacia territorio hebreo.
Gaza (EFE, AFP, Reuters, ANSA) - Al menos siete personas resultaron muertas y otras seis heridas ayer en dos bombardeos del ejército israelí en la Franja de Gaza, en una nueva escalada militar para impedir el lanzamiento de cohetes contra su territorio por parte de las milicias palestinas.

Cuatro militantes del denominado Ejército del Islam, una facción radical palestina autora de varios secuestros, murieron a primera hora de la tarde en un ataque aéreo israelí en el sur de la ciudad de Gaza.

Los militantes viajaban en un todoterreno por el barrio Zeitún de Gaza, cuando --según testigos-un avión israelí disparó al menos dos misiles contra el vehículo, en el que transportaban proyectiles. El jefe del servicio de emergencias del Ministerio de Salud palestino, Moawia Hasanen, confirmó que los cadáveres de los cuatro militantes fueron trasladados al hospital Shifa de la ciudad de Gaza.

El funcionario añadió que otros tres viajantes que se encontraban junto al vehículo en el momento del bombardeo resultaron heridos y fueron igualmente trasladados al centro hospitalario.

Distintas fuentes en Gaza dijeron que los militantes eran miembros del Ejército del Islam, incluido el portavoz del grupo Khatab Maqdisi, oriundo de Yemen y residente en la franja desde 2005. El Ejército del Islam se dio a conocer en junio de 2006 cuando, en unión de los grupos radicales Hamas y los Comités Populares de la Resistencia-(CPR), se adjudicó la autoría del secuestro del soldado israelí Guilad Shalit, aún en cautiverio.

Asimismo, dicha facción se atribuyó el secuestro, el pasado 12 de marzo, del periodista británico Alan Johnston.

  • Objetivo

    En otro bombardeo, en esta ocasión llevado a cabo por un tanque israelí, murieron tres palestinos en Beit Hanún, población situada en el norte de Gaza y próxima a la frontera con Israel. Pese a que en un primer momento se informó que se habían producido víctimas civiles, poco después se supo que dos de ellas eran militantes de los CPR y el tercer fallecido, un civil.

    Israel negó las informaciones que apuntaban a que el objetivo del ataque fuesen civiles y precisó que fue una célula terrorista que planeaba disparar cohetes. Una columna mecanizada israelí, integrada por unos 40 tanques de combate y vehículos blindados, efectuó poco antes una incursión en Beit Hanún, según denunciaron los vecinos, algunos de los cuales hablan ya de que se trata de la operación de mayor envergadura en la franja desde la toma de ese territorio por Hamas, en junio pasado.

    Durante la jornada, milicianos palestinos dispararon al menos una veintena de proyectiles de mortero y cohetes contra el territorio israelí que, no obstante, no han causado víctimas ni daños importantes, según el ejército de Teherán porque tendría fines belicistas, además de sus reiteradas sospechas de que el gobierno islamista cobija a grupos terroristas antinorteamericanos.

    En el frente interno, políticos bolivianos, como el diputado de Unidad Nacional, Arturo Murillo, y el senador de Podemos, Fernando Rodríguez, han anunciado que desde el Congreso bloquearán los acuerdos binacionales, si éstos incluyen acápites referidos a la explotación de uranio, que Bolivia posee al sur de su territorio.

    Poco después de su paso por Bolivia, Ahmadinejad visitará Venezuela por « pocas horas». La presencia del «hermano y aliado» presidente de Irán, como Hugo Chávez suele llamar a Ahmadinejad, ha sido repudiada de forma «enfática» por la comunidad judía venezolana, que lo acusó de «incitar al odio» y ser una «amenaza para la paz mundial».

    Las relaciones entre Venezuela e Irán, socios en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), han tomado gran impulso con los gobiernos de Chávez y Ahmadinejad, que se han reunido en cinco ocasiones en uno u otro de sus países.

    Ambos gobiernos, que se declararon «antiimperialistas», han firmado en los últimos dos años múltiples acuerdos en materia energética y económica, que involucran unos 17.000 millones de dólares, según datos oficiales.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar