Fuerte operativo israelí en la Franja de Gaza
-
El país de Asia pobre y con pocos recursos que ahora es una potencia económica: es el lugar que produce más millonarios
-
Por qué Dinamarca es dueño de Groenlandia: el sueño de independencia y la amenaza de Donald Trump
Asimismo, dicha facción se atribuyó el secuestro, el pasado 12 de marzo, del periodista británico Alan Johnston.
En otro bombardeo, en esta ocasión llevado a cabo por un tanque israelí, murieron tres palestinos en Beit Hanún, población situada en el norte de Gaza y próxima a la frontera con Israel. Pese a que en un primer momento se informó que se habían producido víctimas civiles, poco después se supo que dos de ellas eran militantes de los CPR y el tercer fallecido, un civil.
Israel negó las informaciones que apuntaban a que el objetivo del ataque fuesen civiles y precisó que fue una célula terrorista que planeaba disparar cohetes. Una columna mecanizada israelí, integrada por unos 40 tanques de combate y vehículos blindados, efectuó poco antes una incursión en Beit Hanún, según denunciaron los vecinos, algunos de los cuales hablan ya de que se trata de la operación de mayor envergadura en la franja desde la toma de ese territorio por Hamas, en junio pasado.
Durante la jornada, milicianos palestinos dispararon al menos una veintena de proyectiles de mortero y cohetes contra el territorio israelí que, no obstante, no han causado víctimas ni daños importantes, según el ejército de Teherán porque tendría fines belicistas, además de sus reiteradas sospechas de que el gobierno islamista cobija a grupos terroristas antinorteamericanos.
En el frente interno, políticos bolivianos, como el diputado de Unidad Nacional, Arturo Murillo, y el senador de Podemos, Fernando Rodríguez, han anunciado que desde el Congreso bloquearán los acuerdos binacionales, si éstos incluyen acápites referidos a la explotación de uranio, que Bolivia posee al sur de su territorio.
Poco después de su paso por Bolivia, Ahmadinejad visitará Venezuela por « pocas horas». La presencia del «hermano y aliado» presidente de Irán, como Hugo Chávez suele llamar a Ahmadinejad, ha sido repudiada de forma «enfática» por la comunidad judía venezolana, que lo acusó de «incitar al odio» y ser una «amenaza para la paz mundial».
Las relaciones entre Venezuela e Irán, socios en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), han tomado gran impulso con los gobiernos de Chávez y Ahmadinejad, que se han reunido en cinco ocasiones en uno u otro de sus países.
Ambos gobiernos, que se declararon «antiimperialistas», han firmado en los últimos dos años múltiples acuerdos en materia energética y económica, que involucran unos 17.000 millones de dólares, según datos oficiales.
Dejá tu comentario