30 de octubre 2025 - 19:05

Megaoperativo en Brasil: la policía reprimió a familiares que reclamaban frente a la morgue

Las operaciones policiales en las favelas de Río de Janeiro dejaron 121 muertos, entre ellos cuatro agentes. Familiares de las víctimas denunciaron ejecuciones y torturas.

El megaoperativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro dejó al menos 121 muertos.

El megaoperativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro dejó al menos 121 muertos.

Instagram: @brunoitan

Las redadas policiales contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro dejaron al menos 121 muertos, incluidos cuatro agentes, en la operación más letal de la historia reciente de Brasil. Mientras las autoridades celebraron el operativo como un “éxito”, este jueves alrededor de 20 mujeres realizaron una protesta frente a la morgue judicial de Río de Janeiro para exigir la entrega de los cuerpos de sus familiares.

Sin embargo, la manifestación, que bloqueó la avenida principal, fue reprimida con palos y gas lacrimógeno por las fuerzas de seguridad cariocas.

Las manifestantes denunciaron que los cuerpos permanecen retenidos desde hace tres días y que las autoridades no brindan información sobre las identificaciones. “Ya pasaron tres días. Solo queremos identificarlos y llevarlos a nuestras casas. Estamos cansadas”, expresó una de las mujeres en diálogo con el periodista Adrián Salonia, de C5N, presente en el lugar.

El reclamo se da tras el operativo conjunto de la Policía Civil y Militar de Río, que dejó más de 150 muertos, la mayoría jóvenes de entre 15 y 30 años, en los complejos de favelas Penha y Alemão. Se trata de la operación más mortífera de la historia de Brasil, llevada adelante bajo las órdenes del gobernador Cláudio Castro.

Estamos en un momento en que la comunidad perdió a sus familiares porque fueron asesinados. Sesenta cuerpos ya fueron entregados, pero fueron más de ciento cincuenta las personas muertas. Es la mayor tragedia de la historia de Brasil”, denunció Reimont Luiz Otoni, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de Diputados, quien participó de la protesta.

Otoni criticó el discurso oficial del gobierno estatal y sostuvo que “las autoridades dicen que la operación fue un éxito, pero la verdad es que fue un fracaso”. Desde diversos organismos humanitarios ya se solicitó una investigación internacional sobre los hechos, ante las denuncias de ejecuciones y abusos por parte de las fuerzas policiales.

Una de las manifestantes relató entre lágrimas que su hijo, de 19 años, fue decapitado por la policía, que luego exhibió su cabeza como un trofeo. Su testimonio provocó una reacción de indignación entre los presentes y reavivó las acusaciones por violencia institucional y crímenes de Estado.

Mientras las autoridades hablan de éxitos, familiares denuncian torturas

Según las autoridades, la ofensiva, realizada el martes en las favelas controladas por el Comando Vermelho, buscaba desarticular a la organización que domina buena parte del tráfico de drogas en la ciudad.

Muchos cadáveres fueron hallados por los propios vecinos en una zona boscosa cercana a la favela de Penha, donde se concentraron los enfrentamientos. Más de un centenar de cuerpos permanecían sin identificar, y los familiares aguardaban detrás de una valla a la espera de noticias.

Vecinos y organizaciones sociales denunciaron que varios cuerpos presentaban signos de tortura y las extremidades atadas, lo que provocó protestas y un fuerte repudio político. En un país donde la policía mató a más de 6.000 personas en 2024, según datos oficiales, los hechos reavivaron el debate sobre la violencia institucional y el uso desproporcionado de la fuerza.

El secretario de Seguridad de Río, Víctor Santos, afirmó que “se investigará cualquier conducta indebida, aunque no creo que haya ocurrido”, mientras que el gobernador Cláudio Castro defendió la operación, calificándola de “éxito” y asegurando que “las únicas víctimas reales fueron los policías”. “Todos los demás eran delincuentes”, agregó.

redada contra comando vermelho en brasil

El gobierno de Río de Janeiro realizó un megaoperativo contra el Comando Vermelho.

Desde Naciones Unidas, funcionarios expresaron preocupación por el elevado número de muertos y pidieron una investigación imparcial. También descartaron vínculos entre las redadas y los eventos internacionales que Río albergará la próxima semana, como la cumbre C40 sobre cambio climático y el premio Earthshot del príncipe Guillermo.

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva llamó a “atacar la raíz del narcotráfico sin poner en riesgo a policías inocentes, niños y familias” y promulgó un proyecto de ley para proteger a los funcionarios públicos que intervienen en la lucha contra el crimen organizado.

Hallaron un FAL argentino entre el armamento del Comando Vermelho de Brasil

Las principales organizaciones criminales de Brasil, como el Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Vermelho, utilizaron desde hace años armamento de guerra. Parte de ese material surgió de depósitos oficiales, entre ellos arsenales de las Fuerzas Armadas argentinas. En el megaoperativo desplegado por fuerzas de seguridad en los complejos Alemão y Penha, en Río de Janeiro, que dejó al menos 119 muertos según registros oficiales, las autoridades secuestraron fusiles de alto calibre.

Entre el material incautado por la Unidad de Coordinación de Inspección de Armas y Explosivos de la Policía Civil de Río de Janeiro (CFAE) apareció un FAL con origen en arsenales militares argentinos, tal como confirmó el detective Vinicius Domingos, jefe de esa dependencia. “Es posible que ese fusil sea parte del lote de armas robadas del Batallón 603 de Fray Luis Beltrán”, deslizaron fuentes judiciales que siguen la pista.

La pista remite a la desaparición de 43 FAL del Batallón de Arsenales N°603 en Fray Luis Beltrán, a 15 kilómetros de Rosario. Aquella pesquisa arrancó hace 14 años, cuando en Brasil y Paraguay empezaron a aparecer en choques con el narcotráfico fusiles con escudo argentino y la marca Fabricaciones Militares. El 11 de febrero de 2011, en un procedimiento contra el PCC en Aracatuba (San Pablo), la Policía Federal de Brasil incautó un FAL armado con partes de diferentes fusiles y con la inscripción Ejército Argentino. Una semana después, el sargento Hernán Diego Solís, entonces jefe de Armamento del Batallón N°603, se suicidó.

FAL argentindo comando vermelho 1
Encontraron armas argentinas en el operativo contra el Comando Vermelho.

Encontraron armas argentinas en el operativo contra el Comando Vermelho.

Dejá tu comentario

Te puede interesar