31 de octubre 2025 - 10:45

Los jefes del Comando Vermelho fueron alertados cuatro horas antes del operativo en Río de Janeiro

Los jefes fueron alertados y las fuerzas de seguridad llegaron a saberlo. Se estima que comenzando la madrugada un grupo de unos 20 hombres se enfrentó a policías militares.

Los jefes del grupo fueron alertados y cerca de 20 hombres se enfrentó a policías militares.

Los jefes del grupo fueron alertados y cerca de 20 hombres se enfrentó a policías militares.

AFP

Los jefes del Comando Vermelho fueron alertados del operativo policial en Río de Janeiro cuatro horas antes. En esa línea, las fuerzas de seguridad de la ciudad ya sabían que el plan se había filtrado, de acuerdo con información confirmada por el medio Folha de Sao Paulo.

La filtración propició que el choque entre las fuerzas comenzó mucho antes de conocerse públicamente. Se estima que cerca de la una de la madrugada, un grupo de unos 20 hombres en motocicletas se enfrentó con policías militares en Del Castilho, uno de los accesos a esas comunidades.

Dos de ellos fueron baleados y murieron en el Hospital Salgado Filho. Según el reporte oficial, se identificaron como jefes de la facción criminal Espírito Santo y admitieron que escapaban porque sabían que la operación era inminente.

La filtración y el desarrollo del operativo antinarco más letal en la historia de Río de Janeiro

A pesar de esa filtración, el operativo comenzó a las 6 con un despliegue de 2.500 agentes y los cuatro que murieron fueron identificados como:

  • Rodrigo Velloso Cabral. Policía Civil;
  • Marcus Vinícius Cardoso de Carvalho. Policía Civil;
  • Heber Carvalho da Fonseca. Sargento del Batallón de Operaciones Policiales Especiales;
  • Cleiton Serafim Gonçalves. Sargento del Batallón de Operaciones Policiales Especiales
Masacre en Brasil
A pesar de esa filtración, el operativo comenzó a las 6 con un despliegue de 2.500 agentes.

A pesar de esa filtración, el operativo comenzó a las 6 con un despliegue de 2.500 agentes.

El secretario de la Policía Militar, coronel Marcelo Menezes, aseguró que el Batallón de Operaciones Especiales (BOPE) formó un “muro humano” para cercar a los sospechosos en la Serra da Misericórdia, una zona de difícil acceso usada por los traficantes para esconderse o atacar rivales.

El gobierno de Cláudio Castro, gobernador de Río de Janeiro, reconoció luego que el número de víctimas era casi el doble del informado inicialmente, una cifra baja en relación con la que se conoce en la actualidad.

Por otro lado, el Tercer Comando Puro, otro de los grupos que disputa zonas de control para el narcotráfico, aprovechó la acción policial para ejecutar a miembros del Comando Vermelho, de acuerdo con el diario Correio Brasliense.

Río de Janeiro en alerta: incertidumbre y temor de la población tras la operación más letal del Comando Vermelho

El gobierno de Río de Janeiro y las autoridades federales enfrentan horas críticas tras la "Operación Contención", que dejó más de 120 muertos. La incertidumbre sobre la identidad de las víctimas y el paradero de líderes prófugos del Comando Vermelho mantiene en alerta a toda la ciudad, ante el riesgo de represalias inmediatas.

Edgar Alves Andrade, conocido como Doca da Penha o Urso, es el jefe del grupo narco que sigue prófugo y se teme que sea quien impulse posibles venganzas contra la población y fuerzas de seguridad. Las autoridades trasladaron a la cúpula del Comando Vermelho a prisiones estatales de máxima seguridad, incluyendo a Marco Antonio Pereira Firmino y Rian Maurício Tavares Mota, para cortar comunicaciones con jefes encarcelados y el exterior.

Dejá tu comentario

Te puede interesar