Grecia sigue asediada por las llamas y mientras la situación en Atica, al norte de Atenas, parece estabilizarse, la emergencia estalla en la isla de Evia, que arde desde el pasado 3 de agosto, especialmente en el norte, donde los incendios se expanden.
Grecia continúa asediada por las llamas y alcaldes denuncian: "Estamos solos"
Los incendios se redujeron en Atica pero comenzaron a expandirse en el norte. Más de 2.000 personas debieron huir ante el peligro que genera también el humo.
-
Muerte de David Lynch: aseguran que su salud se deterioró al verse "obligado a mudarse" por los incendios de Los Ángeles
-
Incendios en Los Ángeles: las autoridades estimaron cuándo los evacuados podrán volver a sus casas
El localidad de Ellinika la mañana de este domingo fue rodeada por las llamas, mientras que los bomberos y los residentes -que no aceptaron la orden de evacuación, extendida a muchos centros habitados- están tratando como en otros lugares de salvar lo salvable.
Los incendios, empujados hacia el mar por los fuertes vientos, también han llegado a otra pequeña ciudad, Gouves, y amenazan a Kastri, escribió el sitio in.gr.
Miles de residentes y turistas de la zona están huyendo hacia las playas del norte de Pefki y de Agios Nikolaos, donde son evacuados -349 los primeros en salir, al amanecer, mientras que más de 2.000 isleños ya han encontrado lugar en alojamiento de emergencia- a través de transbordadores, barcos militares y guardacostas.
Junto a cuatro frentes de fuego principales en el norte, también se reportan incendios en el sur de la isla ubicada al noreste de Atenas. Muchos barcos y embarcaciones se encuentran en la zona listos para intervenir si el éxodo crece aún más, mientras ya está creciendo la ira de los administradores locales por los aparentes retrasos en el uso de aviones de extinción de incendios.
Hablando en Skai TV de Gouves, el alcalde de Istiaia, Ioannis Kontizias, denunció la ausencia de aviones de extinción de incendios en el frente de Evia.
"Estamos solos, he estado pidiendo que se empleen aviones durante cinco días", resaltó. "Ya no tengo voz para pedir más aviones. Es una situación insoportable", había denunciado el sábado Giorgos Tsapourniotis, alcalde de Mantoudi.
"Varias localidades se salvaron solo porque los jóvenes ignoraron la orden de evacuación y se quedaron para evitar que las llamas llegaran a sus hogares". Las escenas reportadas por los medios de comunicación griegos en Pefki son dramáticas: niños levantando a ancianos y discapacitados en sillas llevadas de sus casas para llevarlos a la playa y subirlos a los transbordadores, bajo nubes de humo rojizo.
Las imágenes de la NASA muestran cómo el fuego en el norte se ha extendido rápidamente en los últimos días, aislando efectivamente a las aldeas del norte del resto de Evia. Como si la situación no fuera ya grave, por razones aún desconocidas, un avión de bomberos de Pezetel se estrelló mientras estaba ocupado apagando un incendio en la isla jónica de Zacinto en el oeste de Grecia. Afortunadamente, el piloto está sano y salvo y ha sido ayudado por otros bomberos.
El viceministro de Protección Civil, Nikos Hardalias, dijo que "nos enfrentamos a otra noche difícil. En Evia hay incendios en el sur y el norte, donde el viento empuja las llamas hacia los centros de la costa. En total, ahora están en acción 17 medios aéreos antiicendios, aviones y helicópteros".
Y sobre la lentitud en el uso de los aviones afirmó que el denso humo y los fuertes vientos han limitado su trabajo en los últimos días.
Hardalias agregó que la situación en Atica ha mejorado, así como en el Peloponeso, pero existe el peligro de que se reinicien algunos brotes.
En Evia -también conocida como Eubea- están en acción 260 bomberos griegos, más otros 200 de Ucrania y Rumanía, 23 camiones cisterna y el apoyo de vehículos aéreos. Pero hace tanto calor que el agua arrojada desde el cielo "se evapora", dijo un oficial de bomberos citado por el periódico Eleftheros Typos.
En los últimos diez días, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales, las llamas destruyeron 56.655 hectáreas de vegetación. El promedio para el mismo período estival, entre 2008 y 2020, fue de 1.700 hectáreas.
Dejá tu comentario